Apuntes de viaje

- SEMANA POLITICA

Apuntes de viaje
Apuntes de viaje

Esta vez, la valija del principal peregrino camino a territorio gringo tendrá mucho más peso en comparación a ocasiones anteriores. Javier Milei llevará para mostrar resultados electorales, apoyos fuera del contorno violeta y el timón hacia el lado derecho. Así que consideramos momento indicado para repasar todo esto y lo hacemos ya con las turbinas rugiendo.


#MileiRumboMiami

M.R.

A mitad de semana, el presidente Javier Milei espera mantener una reunión a solas con su par gringo Donald Trump, a quien le ofrecerá un balance provisorio del segundo año de gestión. Los porcentajes del 26-O a su favor, la foto con una veintena de Gobernadores y el reacomodamiento interno de su equipo de trabajo atestiguarán a este respecto.

El próximo miércoles y jueves, Milei participará del Foro de Negocios Estadounidense que se llevará a cabo en el Kaseya Center de Miami. Por lo cual, el mandatario argentino no desaprovechará ocasiones para autofotos con el futbolista Lionel “No politizo” Messi, otro de los participantes del encuentro, además de Trump.

La comitiva que acompañará al Jefe de Estado criollo mantuvo la cautela, en relación a fecha y hora del encuentro con el titular de la administración trumposa. Pues se sabe lo escurridizo que suele ser el actual inquilino de la Casa Blanca, en cuanto al manejo de su agenda, tanto en el rol de anfitrión o en la condición de huésped.

Por lo que en algún momento entre el miércoles y el jueves de esta semana, Milei repasará las cifras que respaldaron al proyecto violeta el último fin de semana de octubre. En particular, la ventaja en el distrito más poblado del país -provincia de buenos Aires- donde se situó la remontada que le suministró épica al desempaño libretario en comparación con los comicios del 7S.

Al igual que el equipaje en esta nueva peregrinación hacia EEUU, el Jefe de Estado criollo le hará saber el eficiente grado de concreción de la prerrogativa norteamericana de sumar a otras expresiones partidarias al plan de gobierno mileidista. Un apartado al que Balcarce 50 considera que con los 20-G del pasado jueves completó la meta exigida, antes del blindaje inyectado por el tesorero Scott Bessent.

Al día siguiente de esa foto con las dos decenas de Gobernadores, el dispositivo oficial desgranó el gabinete por el lado que mayor grado de confraternidad había logrado con los titulares de provincias. En particular, el ex Jefe de Gabinete Guillermo Francos que este año y el anterior batió records de palabreríos casi sin costo para Balcarce 50, y luego con Lisandro Catalán, otro del ala francofolies que tuvo un mes y pico a su cargo la cartera de Interior.

En Jefatura de Gabinete ya ingresó Manuel Adorni como reemplazante, en tanto que en Interior ya lo hizo Diego Santilli. Dupla a partir de la cual se trazó la presuposición entre los mandatarios provinciales y legisladores de estos bloques, en cuanto a que lo charlado previamente podría sufrir un reseteo desde 0.

Al respecto, hay una divisoria entre los propios Goberbisoñé acerca del nexo con Casa Rosada, si acaso se modificó o sigue su curso como hasta hoy. Lo concreto es que Milei ya tendrá su foto con los 20-G para mostrársela al cacique trumposo en el hemisferio norte.

Aquel gesto del 30 de octubre es evaluado en retrospectiva, desde la óptica comarcana. Algunos optan por un delivery de cuestionamientos: si se la hicieron muy fácil al mileidismo, si acaso habrá retribución tras encorvar la espina dorsal o bien respecto a la validez de aquel encuentro al que se borró portavoces del 39,.68 % del padrón nacional. Esto último, luego de evaluar que no fueron invitados los Gobernadores de provincia de Buenos Aires, La Rioja, Formosa y Tierra del Fuego.

Sobre el panorama, el sociólogo Artemio López consideró el domingo último como “un error confundir triunfo electoral con hegemonía política”. El titular de la consultora Equis, recordó que “la elección de medio término reordena transitoriamente, pero no resuelve” asuntos de fondo.

Incluso, todo lo contrario. Cada día posterior al 26-O queda más clara la fidelización del voto opositor en torno al peronismo, las diversas expresiones de la izquierda y la amplia franja de quienes no concurrieron a votar. Tres segmentos en los que las posibilidades de pescar para el oficialismo son muy bajas, mucho más por el sendero económico elegido en este año y 11 meses.


NdR, 3 de noviembre de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa