Scott a la vista para mostrar a Gobernadores

- Incógnita Semanal

Scott a la vista para mostrar a Gobernadores
Scott a la vista para mostrar a Gobernadores

La reunión que este jueves mantendrá el Presidente Milei con una veintena de Gobernadores tendrá como adicional el anticipo de una próxima visita. La de Scott Bessent, timón de la economía estadounidense y ciclista del velódromo financiero criollo. Aunque en el encuentro con representantes provinciales primará el compromiso con la gestión violeta y la paciencia, a la espera de blindaje por llegar recién en 2026.


#BessentMasGobernadores

F.P.

La noticia sobre la llegada de Scott Bessent a nuestro país será el adicional del Presidente Milei para reforzar su preeminencia, con vistas a lograr el alineamiento de Gobernadores, sindicalistas y empresarios. Aunque todavía falta precisar fecha para el arribo del Secretario del Tesoro estadounidense y pese a que el blindaje llegará recién en 2026, hasta tanto el anuncio del funcionario norteamericano servirá como estampita.

Por ahora, el Tío Scott está más interesado en la negociación que al final de la semana se lleva a cabo en Corea del Sur. Desde allí, en medio de la rebaja de aranceles anunciadas por Trump a las importaciones chinas, Bessent anunció en X su próximo arribo a nuestro país y pidió al sector especulativo acompañar al gobierno argentino hasta la demorada inyección de dólares a concretarse en 2026.

De acuerdo a la publicación del funcionario estadounidense, bajo el amparo del Jefe de Estado trumposo y su bendición al mandatario argentino “el mensaje de libertad económica resuena” en la región y el resto del mundo. Frente a ello, señaló en la red social X, “los mercados deberían acoger con facilidad y entusiasmo la financiación de la República para 2026”. Fecha para la cual falta bastante y mucho por suceder, según el agitado calendario financiero argentino.

Pese a este delay, con este salvoconducto, Balcarce 50 irá de lleno al cónclave con 20 mandatarios provinciales al que convocó este jueves por la tarde. La idea de esta reunión es comprometer a las provincias alrededor de la aprobación del proyecto de Presupuesto 2026, contrarreforma laboral y previsional en tanto, prepara encuentros similares con empresarios y gremialistas.

Con excepción de Axel Kicilof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Casa Rosada espera a una veintena de Gobernadores. Con la carta triunfal de los resultados del domingo pasado -sorprendieron hasta a los propios violeta- parece que se dejó en suspenso el viaje de Milei al encuentro del mecenas trumposo [NdR: anunciado para el 5 de noviembre, previo al 26-O].

Aún así, entre los representantes de distrito predomina el ánimo de capas caídas que se registra principalmente en los Gobernadores nucleados en PROvincias unidas. Luego de los comicios del pasado fin de semana, el cordobesismo, el santafe cinismo, la neuquinidad, el chubutismo nachotorrista y el jujeñismo quedaron mordiendo la lona. Aunque hicieron notar que, pese a los Vilcapugio y Ayohuma del 26-O todavía cuentan con una veintena de legisladores nacionales, a través de los cuáles plantear alguna que otra prerrogativa, antes de los más cochinos levantamientos de manos.

Mientras, el resto de los Gobernadores captó rápidamente la coyuntura adversa que asomó con los guarismos electorales y mostró amplísima versatilidad para bajar el tono a sus reclamos de semanas anteriores. A tal punto que en Casa de Gobierno previeron que los 20 mandatarios provinciales ofrendarán el voto de sus legisladores a lo que envíe el Ejecutivo al Congreso nacional.

Por el lado de los empresarios, muchos de ellos ya venían asimilando la hipótesis de un resultado favorable al mileidismo en la previa a la última cita electoral. Por ello, la reacción al ver los porcentajes en pantalla fue casi inmediata en tren de acomodar el cuerpoa esta situación.

De hecho, en el segmento financiero se dieron los primeros reacomodamientos dando la nota de que se soliviantó el enfrentamiento entre bancos comerciales y las Fintech. El Grupo Macro arrancó esta semana con la advertencia que reducirá un 30 % de su personal, marcando la senda a las demás entidades del sector. Por su parte, la Fintech Ualá no fue a menos y 110 empleados recibieron la noticia de Pierpaolo Barbieri, ejecutivo de esta firma, respecto a su cese laboral abrupto.

Este post-26 de octubre igualmente movió los dormitorios de la Confederación General del Trabajo como entidad matriz que contiene a los empleados de bancos y a las demás ramas amenazadas por la contrarreforma laboral y previsional. Aún dentro de la burbuja de Azopardo 802, el malestar con la conducción se hizo sentir desde La Bancaria, si bien esta queja se manejó con bajo perfil.

En contraste, desde la Federación de empleados del complejo industrial oleaginoso (Aceiteros) exigieron un rápido cambio en la estrategia de la central obrera. Su titular, Daniel Yofra ironizó en la víspera alrededor que la conducción sindical “no consideran que pegarle a los jubilados, abandonar a las universidades, hospitales y discapacitados sean motivos suficientes como para ir a una huelga o un plan de lucha”, dijo en AM 750.

A cinco días de los comicios, lo que se percibe es un amague similar al desbande en diversos sectores sociales, políticos y económicos. Muchos de ellos ergonómicamente se van acomodando a los números y anuncios, pese a que el mileidismo podría estar corriéndolos con la vaina. 


NdR, 30 de octubre de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa