Bofetada del sponsor y el después

- Incógnita Semanal

Bofetada del sponsor y el después
Bofetada del sponsor y el después

La decodificación sobre la cumbre Milei-Trump tal vez no requiera de mayores explicaciones, por parte de Casa Rosada. En cierta medida, la anticipó en la víspera el cierre de operaciones del segmento especulativo y proyecciones idénticas para la rueda de este miércoles. Además de otras repercusiones sobre el mapa político que intentamos desentrañar a continuación.


#SoloPasajeIda

F.P.

El mileidismo aún no logra reponerse de su fallida visita a la Casa Blanca, donde el jefe de la administración trumposa libró a su suerte a los devotos llevados desde Sudamérica. Pero más que eso, a la reacción del sector especulativo y el efecto en el esquema financiero-cambiario, el cual en la víspera suministró un adelanto expresado en rojos de -8 % en ADR´s y bonos.

Se supo que en el encuentro de Javier Milei con Donald Trump, éste advirtió que un eventual blindaje al gobierno argentino estará supeditado al resultado electoral del 26-O. Es decir, si los de violeta no salen triunfantes “nos vamos”, advirtió el Presidente estadounidense. De ahí, los rostros con expresión aterrorizada entre sus interlocutores.

En los días previos, el desembarco de heraldos trumposos se había centrado en el Secretario del Tesoro Scott Bessent y en el asesor político Barry Bennett. El primero por intermedio de mesas de dinero, fondos de inversión y anuncios por la red social X, el segundo protagonizando reuniones con legisladores de la pseudo oposición y próximamente con Gobernadores bisoñé.

"Tengo una noticia para Bessent: Milei va a perder las elecciones del 26 de octubre”, alertó Jorge Taiana, candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Fue antes que sucediera el traspié en la Casa Blanca y que el mercado rioplatense se tiñese de rojo, antes que violeta.

Luego del chubasco en el 1.600 de avenida Pennsylvania, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y su par de Economía Luis Caputo suministraron extrañas relecturas sobre lo dicho por Trump. Según el titular del Palacio de Hacienda “los mercados entendieron mal. Entendieron que Trump dijo que el apoyo de Estados Unidos depende de si Milei gana las Elecciones. No es así”, le dijo al canal A24.

En contraposición, desde el centro del mercado local el analista Christian Buteler evaluó que “si hubiese sido una interpretación errónea o mal intencionada los bonos que cotizan en el exterior no pasaban de +2% a -4%”, como expresaron este martes. En opinión del economista, “se dijo lo que se dijo y como se dijo, sumado a que no se anunció ningún plan de ayuda cuando se había puesto todos los cañones”, en este ítem.

Cual si fuese una transmisión en directo de un encuentro futbolístico, Buteler relató en X que a mitad de la rueda del martes venía a todo vapor “la tasa de caución, 78%, con un dólar ya no tan ofrecido, un MEP/CCL entre $1.420/$1.450 y bonos CER cayendo fuerte”, por lo cual recomendó que “llamen al tío Scotty”, dijo en alusión a Bessent y sus intervenciones salvadoras.

Menos remilgado, el economista heterodoxo Roberto Feleti resumió que ayer “hemos asistido a una escena de humillación nacional casi sin precedentes”. Al respecto, explicó que “el presidente de una potencia extranjera se jactó ante el de la Argentina de la injerencia de su país en la economía nacional y extorsionó al pueblo de cara a las próximas elecciones”. Y lo más indignante fue que “todo frente al silencio ominoso de Milei y sus funcionarios”, indicó Feleti. Así consideró “una vergüenza histórica”, aunque despeja el escenario hacia el domingo 26: “la alternativa es clara: Argentina o Milei”.

Igualmente desde el sector heterodoxo, su colega Delfina Rossi lamentó haber presenciado “una de las mayores humillaciones históricas a nuestro país”. La que contrasta con el hecho que en dos centurias los argentinos “no somos colonia de nadie y nadie nos va a decir como votar”. Por ello, sentenció que “Milei no representa a Argentina y a partir de hoy queda claro que sólo defiende un interés: el de Donald Trump”.

Con idéntica nivel de descontento, el economista ortodoxo Carlos Rodríguez sintetizó que este martes “ conocimos la política de Tasas de Interés de esta banda de saqueadores que nos gobierna en complicidad con el Sr. Bessent”. El docente de la UCEMA ejemplificó que ”la caución superó los 140%”, por lo cual replicó: “Váyanse al Carajo”.

Aún así, quedaron resonando algunas declaraciones de Trump. Por ejemplo, que “si Milei pierde no seremos generosos con Argentina”, pues este país contaría con una preferencia volcada hacia la izquierda. Lo más cercano que se le ocurrió fue la posibilidad que la intendencia de Nueva York tenga como triunfador al demócrata Zhoran Mamdami.

El neoyorkino, es uno de los cinco estados (junto con Oregon, Los Ángeles, Tennessee y Washington) intervenidos con el envío de fuerzas armadas, bajo el pretexto de combatir a la inmigración ilegal. Una medida inconstitucional que tensó la relación interna hasta límites insospechados [NdR: Ver artículo ]. Algo de esto pudo haber pensado el Jefe de Estado trumposo al desentenderse de los problemas pendientes de resolución en suelo criollo.

A todo lo anterior se le deberá sumar la persistente refractariedad en la mayoría de los argentinos, frente a los antojos de esta y anteriores administraciones estadounidenses. Según una reciente medición de la consultora Zuban Córdoba, cerca de un 62 % de los connacionales rechazan la sola idea de injerencia norteamericana en nuestros asuntos internos. Y ese envión seguramente influirá en los comicios del último domingo de este mes. 


NdR, 15 de octubre de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa