#DirigentesSinSwing
F.P.
A quince días de los comicios legislativos nacionales, en nuestro distrito la campaña de los diversos sectores aún no logró la centralidad que demanda la situación socioeconómica del millón y pico de salteños. Ni siquiera a partir de la ocurrencia tendiente a capacitar al electorado gaucho, respecto al tachado impuesto por el sistema de Boleta Única de Papel.
Lo paradójico de la actividad proselitista actual es el bajo perfil en que se refugiaron los dos principales sectores que, hasta 10 días atrás, avezados politólogos ponderaban en su hipótesis de polarización. En efecto, las postulantes violeta -María Emilia Orozco y la casi desconocida Gabriela Flores- al igual que los del peronismo -Urtubey y Emiliano Estrada- parecen haber optado por campañas de baja intensidad.
Por su parte, sus competidores desde el casillero saenziano de la BUP sí que movilizaron estructura estatal-partidaria, aunque desprovistos de diseño estratégico. Aún con esta dificultad, la aspirante al Senado nacional Flavia Royón y su coequiper para la Cámara baja Bernardo Biella tendrán este sábado como anfitrión al intendente de Güemes Carlos Rosso, organizador de un peculiar bingo vecinal.
El saenzismo y sus sidecars lucen más interesados en la proyección 2027, antes que en el mapa hacia el 26 de octubre próximo. A lo mejor de ahí que los hondazos, las dagas y los cañonazos se hayan focalizado en el candidato a senador por Fuerza Patria, principalmente por la condición de Juan Manuel Urtubey de Gepetto del electrovoto.
Se sabe que aquel con la alfombra colorada tendida hacia el altar de Magic Software Argentina cuenta con el 98 % de posibilidades para resultar victorioso, si la contienda es celebrada mediante este polémico método de sufragio. De hecho, Urtubey como antecesor de Sáenz fue quien impuso la Boleta Única Electrónica dieciséis años atrás.
Además de este legado, el ex mandatario provincial se ubica a la vanguardia en la ponderación del armado insular o provincialista, ideado por el consultor Guillermo Seita. Si bien en la actualidad ya abjuró de esta caparazón, hacia el final del kirchnerismo -de 2010 hasta 2019- llegó a incurrir en una campaña presidencial, con más audacia que panorama, y luego delegó este ropaje en su sucesor en la residencia de Las Costas.
Su heredero en el poder y en este estilo de armado insular mantiene el misterio acerca del nexo con el mileidismo porteño y local. Ante el cuasi silencio de los libretarios vernáculos, debido a su falta de €spert-ise y otros vueltos, la bitácora de Primero Los Salteños curiosamente no enfiló a la conquista de la intención de votos derramados por el sector violeta.
Es poco menos que un asunto de consenso generalizado entre los analistas que PLS tiene mayores posibilidades si va por el costado derecho del padrón, antes que por el carril de la centroizquierda. Aunque los guionistas del oficialismo provincial atizaron las llamas por sobrevenir, en caso de un triunfo U en la votación del último domingo de este mes.
Los primereadores salteñistas recibieron al final de semana, el apoyo del romerismo en todas sus versiones. Tanto el jucarismo propiamente dicho, como el titirromerismo y el juanestebanismo, valga la redundancia. Con lo cual su radio de acción se extiende a un 70 % del arco ideológico-partidario salteño, pero aún así teme el aletear de un cisne negro.
Tal parece que el desvelo saenziano se rastrea por el lado de FP y las tres versiones que presentará la zurda local para el 26-O (FIT, PO y Nuevo MAS). Si es por recursos, influencia sobre jefes comunales y legisladores, el oficialismo provincial corre con el caballo del comisario.
Sin embargo, puede que una gran porción del electorado esté mascullando descontento al notar los efectos del mileidismo sobre sus bolsillos. Y, en consecuencia, el delivery de permios & castigos entre heraldos de estas líneas de acción y críticos de las anteriores. Como reza el dicho popular: todo tiempo pasado fue anterior. 
NdR, 11 de octubre de 2025.