Opción para resetear el pedaleo

- Incógnita Semanal

Opción para resetear el pedaleo
Opción para resetear el pedaleo

La reprogramación del viaje presidencial a Estados Unidos desenllavó rumores acerca de cambios en el elenco violeta. Toda la relojería administrada para volver a engrasar máquinas que siguen en el velódromo financiero criollo. Una trastienda que intentamos explicar en los siguientes párrafos.


#DaleConLaBici

M.R.

Este lunes se sabrá el motivo por el cual el presidente Javier Milei reprogramó para última hora del día su viaje a EEUU, en busca de un blindaje a su programa financiero y cambiario. La prerrogativa de primero acomodar lo hogareño reactivó las versiones sobre cambios en la cartera económica, si bien esto se conocerá luego de la reunión ampliada del gabinete prevista para media mañana.

Este 22 de septiembre, Milei convocó a primera hora en Balcarce 50 un encuentro de la mesa política a la que encomendará la tarea de morigerar entre la dirigencia bisoñé friendly -Gobernadores y legisladores nacionales- la posición ante nuevo endeudamiento. En tanto, minutos más tarde mantendrá otra reunión con el pleno del equipo de gobierno.

Respecto a este segundo cónclave, arreciaron las especulaciones en relación a cambios en la conducción de Yrigoyen 250 -sede de Economía- las que podría ofrendar en su encuentro con el titular del gobierno trumposo. Pero más que eso, cuando finalmente ocurra la reprogramada bilateral con la titular del Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva.

Al parecer, en las oficinas más encumbradas de la avenida Pennsylvania (donde se ubican la Casa Blanca y el FMI) objetaron, no la operación en sí, sino haber hecho pública la meta de poner hasta el último centavo de reservas a garantizar un dólar barato. O lo que es lo mismo: cuando el ministro Caputo aseguró que “vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda” y garantizar “suficientes dólares para todos” los fondos de inversión que aún siguen dando vueltas en el velódromo criollo.

Si bien el perfil del Ministro de Economía no es el predilecto en Washington, donde recuerdan con poco afecto su desempeño en el fallido gobierno macrista, lo que pareció haber disparado el encono es su verborragia ampulosa. Es decir, la admisión lisa, llana y exultante de manejar `a piacere´ el dinero del “viejo” préstamo del FMI desembolsado en abril para solventar operatorias mega especulativas a velocidad del refucilo.

En este contexto, la cantidad de un eventual nuevo desembolso (esta vez, sería del Tesoro gringo) variaba hasta a primera hora de este lunes de u$s 10.000 hasta los u$s 30.000. Un blindaje de grandes dimensiones orientado al mismo fin expresado por Caputo -garantía de dólar barato- pero sin decirlo abiertamente y a cambio de otro condicionamiento ultra secreto.

Al concurso de este nuevo desafío fue la nueva jugada de la diestra por fuera de borda. Así, Ricardo López Murphy, diputado nacional y candidato a reelección por la coalición Potencia, inoculó la pretensión que el peronismo oficie como garante del nuevo endeudamiento.

En una entrevista con el diario Ámbito Financiero, el ex ministro de la Alianza supeditó al apoyo del PJ, en cuanto al “pago de deudas” como el requisito para que el mileidismo suscriba más endeudamiento. Según López Murphy, “si Taiana, Kicillof y Recalde salieran a decir que buscan un presupuesto superavitario y cumplir con las deudas, tendría un impacto muy grande”. A primera hora de este lunes tendrá esas respuestas.

Es altamente probable que el peronismo no muerda este último anzuelo y el mileidismo deba recostarse únicamente en las otras fracciones de la derecha. Aunque, tal vez, no deba descartar ningún sondeo por el lado del centro. Una opción publicitada en los últimos días como alternativa ante una caída violeta en desgracia, pero que hasta este momento no consiguió mover la aguja en términos de entusiasmo electoral. 


NdR, 22 de septiembre de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa