Una dimisión y otras alertas para el oficialismo

- Incógnita Semanal

Una dimisión y otras alertas para el oficialismo
Una dimisión y otras alertas para el oficialismo

La renuncia de un funcionario a cargo de un área estratégica del INDEC dio lugar a conjeturas como que la medición de la inflación viene demasiado tunneada. Una variable crítica en la que el mileidismo asienta su único basamento electoral: la contención de la inflación. Una baja que se produjo en la víspera de otro supermiércoles agitado en Diputados, como describimos en las siguientes líneas.


#TeMidoLaQueSea

F.P.

La deserción del INDEC de su director de Estadísticas de Condiciones de Vida es el hecho en resaltador que grafica el estado del humor social, respecto a los lineamientos de política económica del mileidismo. En efecto, la renuncia de Gustavo Manzano al organismo conducido por el economista Marco Lavagna servirá como síntesis en la antesala de otro Supermiércoles parlamentario, cuando diputados de la oposición impulsen proyectos que ponen en tela de juicio a la directivas del Ministerio de Economía.

Es sabido que en el INDEC hay fuerte zarandeo debido al delay impuesto por Lavagna a la metodología adecuada -diferente a la actual- para medir pobreza e inflación. Justamente, Manzano era el encargado, desde el gobierno del macrismo, de investigar el mercado laboral y los indicadores sociales como el cálculo de Canasta Básica Total (pobreza) y Canasta Básica Alimentaria (indigencia).

Para colmo, el flamante ex Director proviene del ambiente universitario. Manzano es sociólogo egresado de la UBA y tuvo a su cargo -entre 2010 y 2016- el rol de asesorar al organismo estadístico de la Ciudad de Buenos Aires para el que diseñó instrumentos como el Sistema de Canastas de Consumo y la Encuesta Trimestral de Ocupación e Ingresos.

Justo en momentos en que se somete a discusión el financiamiento a la educación superior estatal, entre otros asuntos. A lo cual se suman las proyecciones en relación al salto de los precios en las primeras dos semanas de agosto, efecto de la reciente apreciación cambiaria que llevó al dólar hasta muy cerca del techo de la banda imaginada por el gobierno nacional.

Este miércoles, la Cámara baja nacional irá, a instancias de la oposición, por la baja a los vetos del Ejecutivo nacional en cuanto a la Emergencia para la Discapacidad, incremento a los haberes jubilatorios y reimplantación de la moratoria previsional. Algunos de los proyectos que Milei -escoltado por el equipo económico- fundamentó en cadena nacional su objeción invocando el equilibrio fiscal primario al que tanto se atiene la narrativa oficialista.

En casi todos los medios de prensa metropolitanos, los operadores de Balcarce 50 se esforzaron en adelantar que el mileidismo cuenta con las 87 voluntades como para sostener el veto presidencial. Aunque por ahora se desconoce si organizará un posterior costillar para los nuevos “héroes”, agasajados en la residencia de Olivos como sucedió el año anterior con un grupo de Gobernadores que aportaron diputados de su riñón a estas negativas de fondos.

Es que la diferencia entre el panorama 2024 y el del presente año está surcado por la redefinición de espacios políticos, a la par del armado para los comicios legislativos del 26 de octubre próximo. Una cita electoral en la que los otrora mandatarios bisoñé friendly esperan marcar diferencias en relación a los postulantes ultra y, en varios casos, mantener sus respectivos distritos ante la amenaza violeta.

En este calendario electoral, Casa Rosada aún no definió las prioridades en la disputa por territorios en el resto del país. Por ahora, el único desvelo está puesto en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre y la posibilidad de conquistar a un electorado que suma más de 14 millones de almas.

Al respecto, el Presidente Javier Milei tiene planificada una visita a Lomas de Zamora el miércoles 27 de agosto en un guiño a los candidatos por La Libertad Avanza en la estratégica 3ª Sección electoral. Mientras que para el próximo 3 de septiembre será la ocasión prevista para visitar Moreno y acompañar a los postulantes locales en el cierre de campaña bonaerense.

Sin embargo, antes deberá en lo inmediato exponer su poder de fuego en la sesión de este miércoles en Diputados. Allí la tarea será sostener el veto presidencial a ese nano menú reivindicativo y sectorial impuesto por la oposición. Sino, puede haber señales de un camino aún más pedregoso en el corto plazo. 


NdR, 19 de agosto de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa