Movimientos en el vestuario corporativo

- Incógnita Semanal

Movimientos en el vestuario corporativo
Movimientos en el vestuario corporativo

A poco de arribar hacia la mitad de septiembre, resulta inocultable la inquietud en el ambiente empresario acerca de la continuidad institucional. Un escenario para el cual los lugartenientes del reducto corporativo siguen buscando opciones al mileidismo. Misión para la que ya pusieron en modalidad de ejercicios precompetitivos a un listado que mencionamos en las próximas líneas.


#AmortiguarCaida

F.P.

El cada vez más reducido sector empresario criollo dio orden de precalentamiento muscular al banco de suplentes, integrado por players del centro del país, ante cualquier eventualidad que pudiese ocurrir con el mileidismo. Siguiendo la “Tesis del santiagueño” de Alfonso Prat Gay, las figuras en capilla son las enlistadas en el team ´mediterráneo´ al que sólo le faltaría el detallecito relativo a cómo conseguir votos.

Por ello sobre el final de esta semana, con más pompa publicitaria que fervor popular irrumpió en escena el rearmado insular conformado por Juan Schiaretti, Emilio Monzó, Miguel Pichetto, Margarita Stolbizer y Florencio Randazzo. Entre lo separador y lo superador, este núcleo de representantes con llegada aceitada al sector empresario, vendría a simular el nuevo armado que trasciende a Provincias Unidas Por Ahora (PUPA).

Habrá analistas políticos señalando una ausencia entendible en estos concilios: la del banquero Jorge Brito (h), a quien desde reductos corporativos intentan equiparar en proyección a los antes mencionados y al Gobernador Llaryora (Córdoba). Tales fueron algunos de los nombrados en un reciente encuentro celebrado en la ciudad bonaerense de Vicente López para evaluar hipótesis sobre continuidad institucional.

Estos avances (o retrocesos, según el punto de vista) fueron escudriñados en una mesa chica de supermillonarios como José Aranda (Grupo Clarín), Luis Betnaza (Techint), Eduardo Eurnekian y Gonzalo Arias (Pérez Companc), según La Política Online. Todos bosquejos en la línea trazada para eludir la repentina aparición de algún “fulano santiagueño”, como alertara un economista ortodoxo en noviembre de 2015 en un evento corporativo.

Casi una década atrás, Prat Gay había advertido lo que consideró un contrasentido para “una nación de (más de) 40 millones de habitantes con un nivel superior de educación, respecto de otros países de la región”. Pese a lo cual, “cada 10 años nos dejamos cooptar por un caudillo que viene del norte, del sur, no importa de dónde viene, pero de provincias de muy pocos habitantes, con un curriculum prácticamente desconocido (para los empresarios)”.

En función de esta anomalía, el economista remarcó el casillero que el sector de elite debía esquivar para que en un futuro próximo “estemos hablando de un fulano de tal, que vino, no sé, de Santiago del Estero, que no lo conocíamos, apareció de la nada y resulta que se quedó con todo el poder”. Claro que a fin de evitar esta irrupción, con alta probabilidad los empresarios debieron haber encumbrado a gobiernos menos desastrosos que los de la pasada década.

Por lo pronto, el bosquejo de Provincias Unidas Por Ahora parece haber sido derivado a una diversificación de tareas. En tal contexto, podría entenderse el aparente desmarque del chubutense Ignacio Torres en relación a PUPA, el cual se plasmó con la firma a la par del aún Ministro Luis Caputo de un acuerdo denominado Régimen de Extinción de Obligaciones recíprocas. Si cabe la ingenuidad de suponer contraprestación alguna, por parte de Yrigoyen 250.

En cambio, mandatarios provinciales como el correntino Gustavo Valdés o el salteño Gustavo Sáenz tuvieron enunciados algo más críticos en relación a los lineamientos trazados en este año y pico desde Casa Rosada. De todos modos, dichos aprestos siguen en un fin de semana donde los inconvenientes para el sector violeta siguen asomando.

De esto la va una testimonial provista en las últimas horas en la causa judicial por las Libercoimas, la que no cesa en suministrar sacudones más violentos a la cúpula del Poder Ejecutivo nacional. Tal fue la declaración en tribunales federales de Fernando Cerimedo, director del portal violeta La Derecha Diario, confirmando el esquema de sobornos cuyo hilo llevaría hasta Balcarce 50. Ajustable a la filtración de los audios con la narración de Diego Spagnuolo sobre el mismo asunto. 


NdR, 12 de septiembre de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa