#RelojDeArenaInvertido
M.R.
El mileidismo galopa sobre el lomo del descrédito y el recelo que se intercalan en cada nuevo episodio asomando por el mapa político. El último ataque con nota falsa editada mediante Inteligencia Artificial, lanzada contra el Gobernador bonaerense Axel Kicilof, es apenas una pequeña muestra del nerviosismo en las filas de la ultraderecha.
A la que podría sumarse el final de la investigación de científicos del CONICET en el fondo del mar -frente a las costas marplatenses-, cuyo masivo interés demostró fehacientemente que cuando hay oferta de calidad el interés masivo de los argentinos se vuelca hacia ella. Tampoco fue un hecho aleatorio que el New York Times destacase el último fin de semana el furor entre los habitantes criollos, ante la transmisión en vivo hecha por la agencia científica desfinanciada por el mileidismo.
Adicionalmente, un informe del Fondo Monetario Internacional blanqueó las arengas oficialistas con lo del “Déficit Cero” y el “Superávit Fiscal” como vulgares embustes. Este lunes, el periodista especializado Ismael Bermúdez resumió que para el FMI “el Gobierno tendría un déficit financiero del 1,2% del PBI si se contabilizaran los intereses capitalizables de la deuda en el resultado fiscal”. Los que deberían tenerse en cuenta, si acaso uno proyecta la mirada de acá a un puñado de meses hacia adelante.
El pasado fin de semana, aunque de manera efímera, el nuevo escándalo político sucedió con la difusión de una entrevista a Kicilof, alterada por medio de Inteligencia Artificial. Pero más allá de este incidente (desmentido con la divulgación de reportaje verdadero) propalado por las usinas mileidianas a todo vapor, dejó la impresión popular que las proyecciones en provincia de Buenos Aires no dan nada bien para los candidatos de Casa Rosada.
Para colmo, una evaluación de la consultora Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica ahondó en esta misma dirección. A tal punto que para el titular de CELAG, Alfredo Serrano Mansilla, en un par de meses la gestión Milei mantendrá el apoyo de un 30 % o un 35 % de los ciudadanos, quienes no necesariamente lo hubiesen apoyado “en primera vuelta” electoral, en 2023.
O sea, pudo haber una notable fractura en su antiguo ´núcleo duro´, ese segmento irreductible de respaldos susceptibles de traducirse en votos. A esta fracción, podría agregarse otra integrada por aquel “votante histórico de derechas (el que votó en parte a Bullrich en primera vuelta en el 2023, o a Macri en el 2019)”, cuya evolución señalan “la mayoría de las encuestas”, detalló Serrano Mansilla.
En su conclusión, el investigador destacó que si bien “aún no llegó a su mitad de término y ya está por debajo de 40 en imagen positiva, con saldo muy negativo en su contra”. En tanto, a gran distancia quedó de aquel 55 % logrado en el ballotage contra Sergio Massa, en noviembre de 2023.
Mientras, una duda adicional es si en una proyección hacia el próximo año el oficialismo sería capaz de mantener el apoyo de este núcleo duro conservador. Al respecto, el director de CELAG detalló que Balcarce 50 “tiene un gran problema matemático: los beneficiarios de su modelo son el 0,0001%, y el resto no come con relato mentiroso”.
En cuanto al panorama a corto plazo, Serrano Mansilla relativizó que un segmento siga enarbolando su respaldo motivado por “el odio a todo lo que suene a ´campo popular´, pero esto no dura para siempre cuando se vive peor”. A fin de cuentas, resumió “no hay retórica ni fuegos artificiales ni respaldo mediático que alcance”, cuando el nivel de vida se vino a pique para millones de connacionales.
Los mensajes partidarios del sector ultra perdieron efectividad comparados con otras opciones en cartel. La muestra evidente la dio la transmisión de los investigadores del CONICET, en su hallazgo de 40 especies nuevas halladas en el cañón del talud continental argentino, frente a las playas marplatenses. No casualmente una de las oficinas designadas para mutilar en el alocado plan de la Stihl y sus dentelladas presupuestarias. Otra campana viene sonando en las costas criollas. 
NdR, 11 de agosto de 2025.