#SacudonEnCiencia
M.R.
La buena nueva de la semana proviene de Rusia, donde el gobierno de este país anunció exitosas pruebas de su proyecto EnteroMix para la cura del cáncer colorrectal. De acuerdo a la información proveniente de este país, con este avance la enfermedad podría contrarrestarse entre un 60% y un 80% por lo que el gobierno empezará a inocular a pacientes en breve y de forma gratuita.
Las contrastaciones de este avance científico, luego de tres años en las diversas fases experimentales, ya fueron enviadas por la Agencia Federal Médica y Biológica al Ministerio de Salud ruso para su aprobación y el otorgamiento de permisos correspondientes. De manera tal, en poco tiempo más la vacuna contra el cáncer colorrectal será probada en pacientes.
Desde el ejecutivo moscovita, anticiparon que el tratamiento con la EnteroMix será gratuito porque será costeado con fondos estatales. Es decir, desde las arcas públicas se afrontará el pago de 300.000 rublos -unos 3.700 dólares- que podría valer cada ampolla.
En un informe del Centro Radiológico de Investigación Médica ruso, este avance científico “se basa en una combinación de cuatro virus no patógenos que tienen la capacidad de destruir las células malignas y activar simultáneamente la inmunidad antitumoral del paciente”. Con la cautela correspondiente, el organismo remarcó que el tratamiento se destinará a paliar el cáncer colorrectal, en esta primera etapa.
En las fases de prueba para ensayos preclínicos, EnteroMix fue contrastada en su eficacia para reducir y ralentizar el crecimiento de los tumores, el cual osciló entre el 60 y el 80 por ciento.
Por añadidura, Verónica Skvortsova -directora de la Agencia Federal Médica y Biológica- detalló que “los estudios demostraron un aumento de la supervivencia, lo que también es muy importante”. En virtud de lo cual, concluyó que “la vacuna está lista para su uso”, confirmó esta semana al diario Izvestia.
En paralelo, indicó Skvortsova que el gobierno de este país progresó en el método para el tratamiento del glioblastoma, el tumor cerebral más letal de todos, y en el melanoma, el cáncer de piel más agresivo. El informe presentado ante el Ministerio de Salud ruso especificó que en agosto pasado se inició un ensayo clínico con 48 pacientes de 18 a 75 años, que ya recibieron algún tratamiento antitumoral y agotaron todos los métodos de terapia disponibles.
En cambio, la controversia en el mundo de la investigación científica apuntó al corto tiempo transcurrido entre esta etapa experimental y el anuncio gubernamental. En opinión de algunos investigadores, un lapso temporal escaso a los fines de realizar el seguimiento de resultados en el corto y el largo plazo.
De todos modos, la comunidad científica rusa detalló que la vacuna EnteroMix está basada en la tecnología de ARN mensajero. En comparación a las quimioterapias tradicionales, la ventaja de este desarrollo es que se trata de un enfoque individual para cada paciente: no solo actúa de forma directa sobre el tumor sin dañar otras células del cuerpo, sino que se crea a partir del análisis genético del tumor de cada persona.
Este logro fue posible, luego que los especialistas rusos diseñaran un software que utiliza inteligencia artificial para procesar la información genética y desarrollar una vacuna personalizada para cada paciente. Si bien hasta el momento, el trabajo demora alrededor de un mes, el objetivo es reducir los tiempos y actuar lo más rápido posible. 
NdR, 10 de septiembre de 2025.