El barroco tono presidencial

- F5 EN LA PUJA

El barroco tono presidencial
El barroco tono presidencial

La narrativa presidencial reincidió en los recursos extremos en su más reciente intento de sofocar rebeliones parlamentarias. Con lo cual, no sólo coqueteó, sino que más bien incurrió en la dilapidación de sus recursos políticos. Lo que de acá en más tiene el oficialismo es materia analizada a continuación.


#OxidacionMileidiana

F.P.

La exageración desbordada, la hipérbole y el tono altisonante indican tendencia a transitar la deriva del barroco, instante que inaugura la extremaunción de una obra. Es el caso ejemplificado en el discurso presidencial del fin de semana, emitido por cadena nacional, en que el Presidente Milei coronó con ese “me van a tener que sacar con los pies para adelante”, si el Legislativo insiste con legislar por diversas demandas sociales.

Con lo cual, el principal locatario de Balcarce 50 jugó su carta más arriesgada, mix de desesperación e involuntaria súplica. La que viene luego del sopapeo parlamentario propinado a mitad de semana en Diputados y que podría replicarse cuando a mitad de semana empiece el abordaje de la cryptoestafa $Libra y el proyecto para coparticipar fondos -ATN- a las provincias.

La semana negra para el oficialismo cerró con una docena de iniciativas que marcaron sendas derrotas para el mileidismo. Entre ellas, la Emergencia en el hospital Garrahan, el financiamiento para Universidades nacionales, rechazo a varios decretos del Ejecutivo y cronograma en comisiones con proyectos escabrosos para Casa Rosada.

Por ello, Milei amenazó este viernes que “si quieren volver atrás” tendrán que sacarlo como a los difuntos en el Siglo XX cuando eran retirados en el féretro de sus casas, rumbo al cementerio. Además, advirtió que en los próximos días enviará “un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal”, y hasta llegó al extremo de anteponer a las futuras generaciones (como si el descomunal endeudamiento externo no fuera elocuente, al respecto).

Según la definición de Jorge Luis Borges, “el barroco es aquel estilo que deliberadamente agota (o quiere agotar) sus propias posibilidades y que linda con su propia caricatura”. Un vano intento de corrección, dilapidado por el propio Milei a pesar de supromesa en un encuentro de la ultraderechista Fundación Faro -a comienzos de la semana que se va- de cesar con los insultos.

En este caso, si bien el Jefe de los Restos del Estado suprimió la cantidad de deposiciones verbales, finalmente terminó injuriando el intelecto de millones de connacionales. Es que parece haber una desconexión entre las restricciones en el nivel de vida al que su plan económico sometió a 40 millones de connacionales y la detección de aquellos apropiadores de beneficios –“la casta”- que con angurria privan al resto de su disfrute.

Paradójicamente, en esta fallida cadena nacional presidencial en cuanto a televidentes [NdR: otra vez más relegada por las transmisiones desde el fondo del mar hecha por científicos del CONICET] Milei se vio rodeado por propios funcionarios del equipo económico con innegable pasado en el JP Morgan.

A esto último lo recordó una publicación del usuario de X Mauro Fernández, quien recordó al ministro Luis Caputo por su curriculum como Vicepresidente -entre 1994 y 1998- de trading para América Latina. Sumado a que José Luis Daza, entre 1992 y 2000 se desempeñó en el JP Morgan como director general de investigación de mercados emergentes. A su vez, Santiago Bausili (BCRA) “fue director en mercados de capitales para Argentina, Chile y Perú (1996-2007)” y Vladimir Werning “fue director ejecutivo para América Latina (1996-2016)”. Con lo cual es sencillo inferir que “el equipo económico del gobierno nacional es una sucursal del grupo financiero y especulativo más grande de EEUU”.

Una variable muy oportuna a tener en cuenta, pues explica a la vez las dentelladas de la Stihl y el destino final de esta carnicería presupuestaria y social para la cual se utiliza este recurso extremo. Es decir, el cálculo de semejante sacrificio y la multimillonaria canaleta de recursos camino al norte del continente.

En el medio está la promesa de dar a su gestión un giro aún más autoritario que el actual, contenido en la advertencia a legisladores que voten cualquier “sacrilegio” contra el equilibrio fiscal. El templo sagrado al que concurre todos los días el gabinete mileidiano siguiendo órdenes desde Washington, pero que ha empezado a rivalizar con la supervivencia de las provincias y de millones de prójimos.

Edición fotográfica. @MauroFdz 


NdR, 9 de agosto de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa