Final de agosto embromado para los violeta

- PARECERES

Final de agosto embromado para los violeta
Final de agosto embromado para los violeta

Las horas finales del octavo y extenso mes del año lo son aún más para los generales violeta. El escándalo de las Libercoimas terminó virando la atención hacia el interior de la propia Casa Rosada, en medio de la alarma en el gabinete nacional. Mientras el oficialismo acarrea otros frentes adversos por el lado electoral y el de la economía, como veremos en los próximos párrafos.


#SiSosVioleta

F.P.

Las 48 horas finales de agosto se viven con segundos que se hacen larguísimos desde el punto de vista mileidiano, en medio de la estupefacción en la tropa violeta de todo el país. El principal detonante es el escándalo de las Libercoimas, aunque con la situación echada a perder por los datos electorales y los de la economía criolla.

El final de la semana no pudo ser más electrizante, pues concentró a las principales figuras de la mesa chica en Balcarce 50. El objetivo fue intentar algún movimiento táctico capaz de atenuar el fogonazo del caso de presuntos sobornos, el cual ahora instaló sospechas dentro del propio gabinete y en el interior de Casa Rosada.

En la víspera, el vocero presidencial Manuel Adorni indicó la cuasi certeza que los últimos audios con la voz de la Secretaria de Presidencia Karina Milei fueron tomados en Balcarce 50. Además que por estas horas, la diputada nacional Marcela Pagano apuntó en una entrevista con C5N al Jefe de Gabinete Guillermo Francos como la figura que posiblemente filtró todo el material de las Libercoimas a los medios de prensa.

Estas conjeturas llevaron a una revisión de los desplazamientos pre-electorales del armado violeta, con signos de interrogación por la visita de Karina M a Olavarría [NdR: Ver artículo]. En un escenario que a ojos del oficialismo, se tornó repentinamente hostil si se evalúa a partir de los reclamos en la capital correntina y en Lomas de Zamora que obligaron a suspender eventos proselitistas.

Para colmo, al concluir la última rueda de negocios del mes se conoció la intervención del Tesoro argentino en magnitudes capaces de suscitar alarma en el sector financiero. La noticia que Yrigoyen 250 intervino en el segmento cambiario dentro de la propia banda de flotación, llevó al economista Christian Buteler a la advertencia que “no sería la primera vez que Caputo utiliza los dólares del FMI para contener el precio del dólar”, pues éste fue “el motivo por el cual el organismo pidió su remoción”, allá por 2018.

De modo tal, la incertidumbre ahora se trasladará a la ronda inaugural de negocios de septiembre. El lunes 1, la dinámica en el sector financiero permitirá trazar un panorama respecto a la credibilidad -en caída en los últimos días- relativa al rumbo del gobierno, el cual da la sensación de tambalear cada dos o tres días.

En cuanto a los efectos de la volatilidad cambiaria en la vida cotidiana, dichos presagios tampoco generan buen semblante en los connacionales. En función de los vaivenes con el tipo de cambio, la inflación en alimentos subió 3 % en agosto a pesar del consumo en retroceso, pero con el impulso del reciente salto en la cotización del dólar.

Esta fue la revelación dada por la consultora LCG, tras relevar precios de 8.000 productos de cinco cadenas de supermercados. Incrementos que se concentraron en el precio de Frutas (6%), Bebidas (4,6%), Verduras (3%) y Carnes (2,5%), entre los bienes que más aumentaron.

En este contexto, economistas recordaron el cierre de 15.600 empresas en lo que va de la actual gestión, un número que sobrepasa a las que bajaron persianas durante la pandemia por coronavirus. A estas, se les agregó el tambaleo hasta en la siderúrgica Ternium (Grupo Techint) que empezó con los despidos masivos y las protestas en la entrada de su planta en San Nicolás.

Mañana se termina el mes, cuyos presagios suelen ser los más desafiantes del sendero esotérico. Sin embargo, aún falta para que agosto llegue a su epílogo. Y nadie se anima a presagiar cómo empezará septiembre. 


NdR, 30 de agosto de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa