#CorridaHaciaOctubre
F.P.
En la segunda mitad de esta semana post Domingo-7, oficialismo y oposición remarcaron sus respectivas líneas de acción con sendos movimientos de piezas en el tablero para las legislativas de fines de octubre. Desde la porteña calle San José 11-11 resulta cada vez más evidente presentarse como lugar de peregrinación nacional e internacional, mientras Balcarce 50 movió hilos por el costado burocrático y financiero.
El domicilio de Cristina Fernández de Kirchner pareciera mutar a una suerte de Meca por la que desfilen figuras mundiales de la política y el espectáculo, como graficó este miércoles la cantante Katy Perry (con mini show desde el balcón). En tanto, su colega australiana Kylie Minogue había sido mencionada por su intención de visitar en agosto a CFK y se pudo inferir una movida global entre el show business y la dirigencia política (Lula Da Silva ha lo hizo en julio) capaz arrinconar a la desprestigiada justicia criolla.
No muy lejos de las cámaras, Yrigoyen 250 -dirección en que el mileidismo recostó su intención de remontar electoralmente- tensó los piolines financieros y en la víspera consiguió renovar el 91 % de los vencimientos de deuda local. Además, su titular Luis Caputo obtuvo una foto significativa: junto al Gobernador chubutense Ignacio Torres, una de las figuras del sector Provincias Unidas Por Ahora (PUPA) y primer firmante de un extraño acuerdo con Nación.
Este gesto del mandatario patagónico llegará en forma de interrogante a los demás integrantes de PUPA, como igualmente a los otros Gobernadores bisoñé. Particularmente, habrá que ajustar la lupa en el local Gustavo Sáenz, quien viene de manifestar duramente su desazón por incumplimientos de Casa Rosada.
Ciertamente el actual titular del Grand Bourg transita para ello un corredor muy angosto, debido a una combinación de variables estructurales (armado insular o provincialista) y coyunturales (polarización Milei/Peronismo). En cambio, la reunión de CFK con Juan Manuel Urtubey y Emiliano Estrada centralizó el respaldo nacional en estos candidatos de Fuerza Patria e indirectamente envió hacia papelera de reciclaje a otras listas-señuelo.
El apoyo de la titular del PJ nacional a JMU-Estrada remarcó el sendero en que se prefigura un enfrentamiento frontal con los oponentes violeta. De tal manera, la oferta electoral provincialista encarnada por Flavia Royón tendrá por delante la meta de convertirse en rival de FP, tarea auxiliada por el ´mute´ aconsejado a los prospectos mileidianos en todo el país.
Un atisbo de descongelamiento se dará en la tarde de este jueves, durante el acto que presidirán en Tucumán Karina Milei, Martín Menem y el candidato por este distrito a diputado nacional Lisandro Catalán, flamante titular de la cartera de Interior. El funcionario y ahora candidato recibió unas horas antes a los Gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco). En un gesto de contención a distritos ´bola sin manija´ o provincialismos desprovistos de planteo estratégico a nivel nacional.
Luego de la paliza electoral bonaerense, el mileidismo amagó librarse de los moretones mediante una acometida por el sector más enclenque. Así, este miércoles logró que Luis Caputo consiguiera foto y rúbrica por parte de Torres (impulsor de PUPA) del acuerdo pomposamente denominado Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas. Es decir, un cese a los reclamos financieros de provincias al Ejecutivo nacional, quien sabe a cambio de qué cosa.
Lo único informado luego de este cónclave fue el ping pong numérico que desembocó en tabla -en sentido ajedrecístico- o compensación de deudas por $ 100.000 millones entre Chubut y Casa Rosada. Sólo a modo de gentileza, Balcarce 50 dejará en manos del distrito gobernado por Torres la inversión vial en cuatro rutas nacionales que surcan territorio provincial.
Por su parte, la cartera domiciliada en Yrigoyen 250 anticipó el trabajo “con las provincias en el marco del Régimen con el objetivo de buscar soluciones conjuntas a las deudas y acreencias recíprocas, protegiendo fundamentalmente el equilibrio fiscal”. Es decir, manteniendo la consigna de “no hay plata” (ni ATN) en condición de advertencia a todo aquel que asome por el pórtico del Palacio de Hacienda. 
NdR, 11 de septiembre de 2025.