El Salta-violeta menos deseado por el saenzismo

- Incógnita Semanal

El Salta-violeta menos deseado por el saenzismo
El Salta-violeta menos deseado por el saenzismo

La ponderación de una candidata a senadora nacional por el mileidismo es la señal de alerta corporizada al comienzo de esta semana. Una postulante con apoyo nacional con instrucciones para algo más que mojarle la oreja al oficialismo salteño. Por lo que el interrogante posterior será dilucidar cuál será la respuesta que dará el saenzismo, ante este desafío.


#ArmadoMileidiano

F.P.

Una peregrinación hasta el templo del Panal, sede del gobierno cordobés, no le vendría nada mal al grupo Los Illuminatti del saenzismo. Una opción con cierto toque de rebeldía a lo mejor podría notificar el recelo del gobierno salteño frente a los planes del mileidismo, en cuanto a erigir una candidata a senadora nacional para octubre y posible prospecto para la Gobernación en 2027.

Casi todas las miradas se dirigieron hacia la diputada nacional María Emilia Orozco, regresada al comienzo de la semana a nuestra provincia, luego de haber participado del cierre de la muestra ganadera en La Rural de Palermo, donde habló el Presidente Milei. Acerca de ella, el analista político Carlos Pagni sintetizó la molestia saenziana con el Ejecutivo nacional “que le planta una candidata que quiere hacerle perder la elección”, a realizarse al final del décimo mes de este año.

En su programa de este lunes por la noche en el canal de cable La Nación+, el conductor indicó que esta postulante “lo trata, como es el estilo de La Libertad Avanza, muy agresivamente”. En la lectura de Pagni, no faltaría mucho para que la mencionada portavoz del sector violeta ligara a la gestión gaucha con prácticas comerciales fronterizas e ilegales.

Así definió el principal analista del grupo mediático La Nación la tensión entre un gobierno que, desde Casa Rosada, le pide a su homólogo gaucho apoyos en el Congreso nacional, aunque por otro lado le arma un tinglado partidario para disputarle su territorio. En su columna en el programa “Odisea Argentina”, Pagni definió que el mileidismo está tentado a competir en octubre en provincias como -justamente- Salta, Tucumán, Mendoza, Entre Ríos, Misiones, Catamarca, Río Negro, Neuquén, La Pampa y Córdoba.

Esta indicación sobrevino luego de las fotos difundidas el domingo pasado, las que retrataron un encuentro de Pagni con el Jefe de Gabinete nacional Guillermo Francos. En una amable tertulia en un café porteño seis días después de haber visitado el plateau de “Odisea Argentina” para esta charla informal en la que -según se supone- el funcionario le suministró el garabato en el mapa que hacen los estrategas mileidistas.

En su homilía audiovisual, el periodista reseñó los efectos de la prédica con la Stihl. Tras mostrar el ejemplo de estos recortes en las partidas presupuestarias nacionales, Casa Rosada indujo a que idénticos recortes se practicasen en diferentes administraciones provinciales, muchas de ellas de signo peronista. Pero como si lo anterior no bastase, ahora van con intención de disputarle el poder sobre sus distritos.

Si ha de creérsele a los sondeos pagados por Balcarce 50, el mileidismo parece tener buena intención de voto para sus propios candidatos en las provincias antes mencionadas, entre las que se incluye a Córdoba y a Salta. El domingo pasado, el Gobernador Martín Llaryora anunció un piso en los haberes jubilatorios de $ 700.000 mensuales con lo que podría diferenciarse de los mendrugos que sigue pagando al sector pasivo el Ejecutivo nacional (casi la mitad).

Como se dijo desde este sitio, la insularidad de los armados provincialistas como el cordobesismo, el santafesinismo o el salteñismo han sido los blancos predilectos de Casa Rosada. La encrucijada en la que parece hallarse el saenzismo ante el llamado electoral del 26-O asoma como el principal interrogante, y no parece despejarse solamente con el balance por realizar ese domingo de octubre por la noche.

Al respecto, el pejotismo en sus diversas variantes optó entre tenderle alfombra roja a un eventual respaldo grandbourgiano hasta los que expresaron su comprensión ante un eventual silencio. En última instancia, el tiempo apremia y el margen para continuar cavilando, sin decidir, no parece la recomendación adecuada. 


NdR, 29 de julio de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa