Como en época de conservadores

- F5 EN LA PUJA

Como en época de conservadores
Como en época de conservadores

La propia palabra, en sí misma, evoca como si fuesen sinónimos aquellas proverbiales hambrunas de un siglo atrás. Sin embargo, es la meta anhelada por la diestra criolla como su modelo de país y hasta la está llevando a cabo. Algo que se encuentra en proceso, luego del envión provisto por el nuevo acuerdo con el FMI como vemos en los próximos párrafos.


#ObjetivoYaConocido

F.P.

Lo que viene es el intento de retrotraer a la nación criolla hasta la época de los conservadores, allá por la década del 30 -siglo XX- en que politólogos y dirigencia política coinciden en tildar como “infame”. Un período tabú para la política y la sociedad, en que una gran mayoría vivía con mendrugos, la carne vacuna (al igual que la avícola, caprina y porcina) era consumo suntuario y toda quejumbre era sofocada a rebencazos.

Tiempos de algún que otro destello electoral y luego fraude antipatria a pleno, en nombre del ´partido conservador´ o Partido Demócrata como se denominaba a su tapadera tendiente a seducir desprevenidos. Es el modelo da país al que propende el mileidismo, el cual no en vano fue condecorado este mismo fin de semana con vítores del macrismo ni bien se conoció el nuevo préstamo y acuerdo con el FMI.

Ambas expresiones conservadoras pondrán en cartel este lunes la peli “Fin del cepo”, título algo pomposo y que preanuncia devaluaciones por ocurrir, recesión y pérdidas lacrimosas en el poder de compra de los salarios. Aunque hasta el mentado pase a retiro de los controles cambiarios está en duda.

Según la economista Marina Dal Poggetto, el mileidismo “no está saliendo del cepo”, sino que “está dando mayor flexibilidad” a las operaciones del segmento especulativo. “Están tratando de volcar demanda hacia el dólar oficial, la que antes iba al Contado con Liquidación”, dijo este fin de semana la titular de la consultora Econviews en una entrevista en Radio Con Vos al contrastar que la remesa de utilidades recién se podrá hacer una vez concluido el ejercicio contable 2025.

Además, con tal esquema más flexible igualmente persiste “el problema de flotar en año electoral con pocas reservas”. Lo que se explica en función de la “enorme cantidad de pesos con concentración de vencimientos” en dicha moneda que se da en volúmenes “muy grande”.

En tanto, otro especialista en la materia -situado en el ala heterodoxa- resumió que la caída al desván del origami cambiario vigente hasta el viernes era asunto cantado. Para el Gobernador bonaerense Axel Kicilof, el plan mileidiano “es una chantada” y las excusas tras fracasar en la baja de la inflación exponen con crudeza las “payasadas”, dijo este sábado en C5N, acerca del Ejecutivo nacional.

Pero lo que en líneas generales se encuentra en desarrollo es la involución hasta la década del 30: millones de ciudadanos hambreados, oferta laboral en cuentagotas y la fornida muchachada de Don Alberto (Barceló) para contener a protestones y levantiscos. Un combo de impopularidad al que le faltaría condecoración electoral al estilo del fraude antipatria, pero a no desesperar porque están en las gateras la BUP y la BUE. La primera variante será estrenada a fines de octubre, mientras la segunda volverá a experimentarse el 18 de mayo en distrito porteño.

Nuestros antepasados habrán relatado varias veces alguna que otra anécdota de aquellas épocas del conservadurismo, tan añoradas por el mileidismo y el macrismo. Específicamente, remembranzas de aquel revuelo ante el rumor que una familia vecina preparaba empanadas (de carne), luego pinchado en cuanto a expectativa al develar que eran de maíz.

Los cortes de carne vacuna, precisamente, encabezan el listado de productos prácticamente borrados de la dieta familiar para millones y millones de prójimos. Un descenso estrepitoso en el nivel de demanda (afectando a todo el rubro alimenticio) como no se había visto en casi 100 años. Justamente, al que es necesario remontarse al comparar lo que sucedía hacia 1920/1930. 


NdR, 13 de abril de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa