Hay plata en preparar la violencia estatal

- F5 EN LA PUJA

Hay plata en preparar la violencia estatal
Hay plata en preparar la violencia estatal

La cocina de la violencia estatal, es decir las actividades de plumas, servilletas y fisgones, contará con más fondos nacionales para gastar. Esto se conoció en la mañana del miércoles, en tanto no se disipa el efecto de la represión a la última marcha de jubilados. Movilización, luego de la cual siguen los pronunciamientos de repudio, junto con vituperios al por mayor hacia el Ministerio de Seguridad.


#LuzVerdeRepresion

Con la foto de la víspera y el pandemónium sobre la mesa, el Ejecutivo nacional amplió a $ 7.366 millones la partida para la Secretaría de inteligencia ($ 1.655 millones serán para gastos reservados). Esto se publicó este jueves en el Boletín Oficial, mientras continúan las expresiones de repudio a la represión estatal a la marcha de jubilados, la que dejó a un fotógrafo en coma, entre otros damnificados.

O sea, la SIDE contará con mayor presupuesto para solventar, rentar y reclutar “plumas”, “servilletas” y “buchones” a quienes encargar la vigilancia de grupos opositores al mileidismo. Aunque, en paralelo, resultan igualmente sugestivo los casi 1.700 millones de pesos en gastos reservados, rubro a tener muy en cuenta y cotejar con repentinos cambios de actitud de legisladores levantiscos.

Esta novedad incrementó la preocupación, no sólo por los fondos para inteligencia que son negados a jubilados y empleados estatales que se encuentran en la infrapobreza. Sino que, a la par, están palpables las emanaciones por la represión a manifestantes, hinchas de fútbol y transeúntes al azar que circundaron el Congreso nacional en la tarde del miércoles.

A tal punto, la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina informó este jueves que el fotógrafo periodístico Pablo Grillo es mantenido en coma inducido, con pronóstico reservado en el hospital Ramos Mejía. En tal contexto, ARGRA exigió el cese en el cargo de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, tras recordar una denuncia del 16 de diciembre de 2023 alegando que los reporteros gráficos eran objetivos explícitamente designados para situaciones de represión policial.

Además, la entidad puntualizó que el 9 de febrero de 2024 efectuaron diversas presentaciones judiciales exigiendo la anulación del Protocolo de Seguridad -impulsado por Bullrich- por medio centenar de ocasiones en que esta guía de acción desembocó en heridas a fotógrafos periodísticos y trabajadores de prensa.

Hasta este miércoles, cuando la conducta de las fuerzas de seguridad fue contra el ex alumno de ARGRA Pablo Grillo. El trabajador “fue herido, y su vida corre peligro, porque no hubo ni un solo resorte institucional, político o judicial que le pusiera freno a su impericia asesina y demagógica”, sintetizó el comunicado de la entidad.

En la manifestación de ayer, otra de las consignas fuertemente planteadas fue la del cryptogate. Cuestión irresuelta y que parece funcionar como el talón de Aquiles para la administración ultra. 


NdR, 13 de marzo de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa