El clima previo al 29A

- F5 EN LA PUJA

El clima previo al 29A
El clima previo al 29A

Una de las incógnitas pendientes en la política local es dónde, quiénes y qué, respecto al sector mileidista local. Dónde están los leones, preguntaría alguien parafraseando a Shakira en alusión al mapa salteño. Interrogante cuya posible respuesta desemboca, una vez más, en cuestiones tangentes que igual evaluamos a continuación.


#LosFelinosLocales

F.P.

A seis días de la conmemoración, de los leones salteños únicamente se atisba el plumerío bataraz al desparramo. Algún que otro estruendo de palabras intenta encender el aviso que más de un millón de comprovincianos se halla a pocas semanas de ir a votar. Claro que a través de unas pícaras máquinas, lo cual le baja el precio a tal expresión cívica.

En suelo gaucho, la intersección entre el saenzismo bisoñé y el sector ultra es moneda corriente. A tal punto que siembra dudas acerca de la posibilidad de oir rugidos felinos el próximo 29 de abril, cuando falten escasos 12 días para los comicios legislativos provinciales.

La diferenciación entre oficialismo provincial y su homólogo nacional aún no se hizo presente en la orografía de la política salteña. A lo mejor, sendas expresiones aguardan trasponer el 11M antes de mostrar sus garras y a quiénes encarnarán dichas postulaciones hacia el Congreso de la nación.

Hasta tanto, los 18 días que restan transcurrir hasta la jornada electro electoral asoman como una inmensa extensión de viscosidad alienígena. Los autodenominados mileiidistas locales sólo atinaron a enviar golpes al voleo, tales como la advertencia de una treintena de empresas mineras profugándose de la puna salteña [NdR: tendencia capaz de agudizarse luego de la decisión tomada este martes por Barrick Gold de concentrar operaciones auríferas en América del Norte]. O bien pudo contabilizarse aquel exhorto por cerrar áreas de Género en el ámbito provincial.

En cambio, mayor incidencia pudieron haber tenido algunos ingresos desde la fracción ultra o el macrismo al saenzismo, sin que tales decisiones implicasen movimiento de placas tectónicas. Esto, circunscripto sólo al reducto de la opinión pública, pero tal vez sin mayor impacto en lo electoral o en lo ideológico.

Tal fenómeno es como si ocurriera que “cuando se escuchan maullidos y tarascones no es porque en la diestra se están peleando: se están reproduciendo”. Aquella idea-fuerza emitida por el líder popular que protagonizó la historia política por más de tres décadas en nuestro país (desde 1946 a 1976).

Un procedimiento de reconversión en desarrollo, el cual dejará ver sus brotes en la segunda mitad de este año. Escenario nacional probablemente protagonizado por el actual senador Juan Carlos Romero, quien parece resumir a la perfección esta simbiosis entre mileidismo y pejotismo bisoñé.

Fuera de esta hipótesis sobre la que se extiende un consenso bastante generalizado en materia de nombres, el rasgo predominante en la política local es el de la chatura. Heraldos de cualquier raigambre atolondrados por extender su voluntad de concordancia -sea cual sea el temario- superpueblan la vidriera política, en contraposición a la riqueza que siempre aporta el disenso y lo agonal, según la descripción de Aristóteles.

En medio del clima de congoja & expectativa por las novedades provenientes del Vaticano, el cronograma hasta el 11M también contempla una pausa el primer jueves del próximo mes. Otro receso muy conveniente para una campaña low cost y en stand by hasta que llegue la hora de definir candidaturas para cargos nacionales. Ahí, sí, puede que repunte levemente el entusiasmo de la paisanada. 


NdR, 23 de abril de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa