#EscandaloLibra
M.R.
La divulgación de la preferencia presidencial por la empresa cripto Libra abrió varios frentes de conflicto para el Ejecutivo nacional, pues el propio Javier Milei fue quien salió a respaldar a esta Fintech con fuerte halo a embuste y timado a prójimos. Incluso, el aval del principal inquilino en Casa Rosada a esta compañía dedicada a captar inversores podría complicar la ardua negociación del propio gobierno con el Fondo Monetario Internacional.
Desde la oposición, el diputado nacional Esteban Paulón anunció este fin de semana que “ante la promoción de la memecoin $Libra por parte del Presidente Mileipresentamos un pedido de informes para que el Jefe de Gabinete Guillermo Francos informe en Cámara de Diputados sobre la posible comisión de múltiples delitos por parte del primer mandatario”.
El legislador santafesino anticipó que esta indagatoria tiene como misión central develar el nexo presidencial con la cripto Libra y, en vistas del evidente entusiasmo, saber si se comprometió alguna retribución al mandatario. Además, cuáles fueron los recaudos que adoptó Milei en cuanto a la solvencia financiera y ajuste a la normativa, por parte de Libra.
De acuerdo a las conjeturas hechas por Paulón, la actitud del Jefe de Estado podría encuadrarse en el artículo 2 de la Ley de Ética Pública así como en el apartado correspondiente a Estafas, Asociación Ilícita, Incumplimiento de los deberes de funcionario público, tráfico de influencias, lavado de activos y defraudación contra la administración pública, contempladas en el Código Penal.
Al finalizar la semana, el Presidente Milei aseguró que esta cripto “se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”. Pese a que esta frase compartida en redes sociales fue acompañada con un macilento diseño digital casi imposible de generar confianza.
Los memoriosos del mundo de las criptomonedas recordaron que Libra había sido la divisa virtual lanzada unos años atrás por la compañía Meta (Facebook, Instagram), dirigida por Mark Zuckerberg. La que al no lograr inserción en este segmento fue dejada de lado y cambiar de nombre.
Luego de esto, la red Solana adquirió el token denominado Libra, pero también con escaso o nulo éxito. El portal La Política Online, publicó este fin de semana que “es una moneda de mentira, un escándalo internacional que entra en el top five de locuras del Presidente”, la consideración de un conocedor del ambiente de guita virtual. 
NdR, 15 de febrero de 2025.