#Lapioneradelocultismo #Rockvestidodenegro
M.R.
El relato oficial que los Magnetto´s de la industria musical le impusieron al rock relegó casi a la catadura de paria todo lo referido a la cantante Esther Dawson, líder de la banda Coven. De hecho, existen indicios que la aludida “Jinx” D fue la que introdujo una famosa seña: índice y meñique en alto, y un poco más abajo el pulgar hasta conformar una de las más afamadas sombras chinas en recitales.
Además, la cantante del grupo Coven (Chicago, Illinois 1969) también le adicionó a la estética de la banda un cierto toque de brujería, satanismo y ocultismo. Esto, sin contar la inclusión de una canción llamada “Black Sabbath” en el disco debut del grupo, en 1969, lo que le valdría luego epítetos tales como “xegua”, “descuidista” y/o “promiscua”. Cuando es muy posible que las frases injuriosas debiesen haber ido en dirección opuesta.  
Para colmo, el grupo que ella lideraba tenía un bajista llamado Greg “Oz” Osborne. Por lo cual no resultaría inaudito unir el perfil estético de Coven, el título de aquel simple del año 1969 y la extraordinaria similitud entre apodo y apellido del músico estadounidense y el cantante británico, luego conocido como “Ozzy” Osbourne. Ocultismo-Brujería-Coven--Sabbath-Ozzy puestos en el arcón de las coincidencias. 
En cuanto a la señita diabólica con el índice, el pulgar y el meñique formando un diablillo tricornio, la hostilidad más reciente sucedió el 14 de junio de 2017. Aquel día, la página digital de Coven amaneció regada de mensajes. Chaim Witz, más conocido como Gene Simmons, bajista de Kiss, por esas horas se había postulado para patentar los tres dedos extendidos y dos replegados como una creación suya.
A lo que “Jinx” replicó rememorando que ella había hecho esta misma señal en los comienzos de Coven, allá por los días finales de 1967. Luego, “este signo fue retratado en nuestro primer álbum lanzado en 1969, y en nuestros álbumes de 1971, 1974, 2013 (…) Nunca patenté ´MI signo´ porque estaba destinado a todos, aunque legalmente queda 'exento' para mi uso en la música en virtud de todos los antecedentes. Gene ni siquiera hace el signo correctamente. Está diciendo 'amor' en lenguaje de señas”, corrigió dejando entrever la formación teórica en este tipo de señalética y práctica cultural.
Ante la posibilidad de un intento ante el registro de marca que sobrevendría contencioso, parece que Simmons optó por quedarse en el mazo, tras sopesar costos de una eventual causa legal susceptible de guadañar su cuenta bancaria. Pero más que eso, después que  Dawson advirtiera: “Si se atreve a completar su solicitud, presentaré una demanda en nombre de todos nosotros. Sugiero escriban al periodista su opinión sobre este asunto. Y por favor, déjenme sus comentarios. Cuernos arriba y muchos saludos a todos”, tranquilizó Jinx.
En relación a la banda de Toni Iommi, los músicos y los relacionistas públicos contratados a tal efecto, tienden a la difusión que el nombre Black Sabbath no salió del tema de Coven. La inspiración, según esta versión, provino de una película con este nombre proyectada en la sala de un cine británico (protagonizada por Boris Karloff) que impactó por la cantidad de público esperando sacar su ticket y ver una película de terror. Lo que a los músicos de la banda Earth indujo a cambiar por Black Sabbath.
Sin embargo, el siempre inquieto periodista y crítico de rock Lester Bangs describió una gira de 1970 de manera singular en cuanto al desempeño de la banda británica. A la que consideró “algo así como la respuesta de Inglaterra a Coven”, indicó en septiembre de aquel año en una reseña para la revista Rolling Stone. Sabbath y Coven tocaron en el pub The Whiskey, en un periplo armado por las compañías discográficas Vertigo/Fontana y Mercury.
Pasada más de una década y media de aquellas actuaciones conjuntas en el Whiskey, Iommi fue confrontado con el legado de Coven. En 1986, el guitarrista de Black Sabbath visitó la MTV y la conductora Martha Quinn contrastó esta seguidilla de coincidencias: la de Oz y Ozzy, el nombre de la banda y el título del tema de Coven, además del halo oscuro que enarbolaron ambos conjuntos. Pero Iommi aseguró que antes de esta mención no había tenido noticias sobre la banda de “Jinx” Dawson.
Poco le importó a la buena de Esther, como tampoco que una banda argentina utilizara el nombre traducido de la suya un par de años después [NdR: hablamos de Aquelarre, traducción de “Coven”, la excelente agrupación con Héctor Starc, Emilio Del Guercio, Rodolfo García y Hugo González Neira]. El sello y el halo de Coven se plasmaron desde el mismo logo del grupo, con una cruz invertida o la misa satánica (la famosa ´black Sabbath´) grabada al final de su disco debut.  
NdR, 9 de diciembre de 2022.