El panorama regional ante la ONU

- ASUNTOS DE FONDO

El panorama regional ante la ONU
El panorama regional ante la ONU

Los Jefes de Estado latinoamericanos expresaron su preocupación ante diferentes amenazas a la estabilidad. En el caso argentino, a partir del atentado contra la Vicepresidenta de la nación. Mientras, otros mandatarios exigieron un corte a la injerencia estadounidense.

#Discursosensueloneyorkino #AsambleaNacionesUnidas

El presidente Alberto Fernández exhortó ante las Naciones Unidas un repudio a las prédicas extremistas, a partir del intento de asesinato a la Vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Con un mensaje algo más holístico el mandatario argentino completó su ponencia ante la Asamblea General, mientras los demás jefes de Estado latinoamericanos marcaron diferencias con la intromisión estadounidense en la región.

El mandatario colombiano Gustavo Petro alertó que “la  guerra contra las drogas ha fracasado. Han aumentado los consumos mortales. Se ha producido un genocidio en mi continente”. Por eso, el mandatario exigió que “desde mi Latinoamérica herida, acabar con la irracional guerra contra las drogas”, mayormente utilizada por Washington como excusa para mantener su intromisión.

A su turno, el mandatario boliviano Luis Arce expresó su rechazo a “todo tipo de injerencia con el afán de controlar el litio”, dijo en alusión al Comando Sur estadounidense. “La ONU debe tomar medidas contra aquellos países que no respeten la soberanía. No somos fichas de tableros de ajedrez, somos pueblos que trabajan día a día”, aclaró el Jefe de Estado.

Mientras que la Presidenta de Honduras Xiomara Castro advirtió que los ciudadanos de su país “nunca más cargaremos el estereotipo de República bananera, terminaremos con los monopolios y oligopolios que solo empobrecen nuestra economía”.

Este miércoles, el mandatario argentino disertará en Houston ante más de 30 empresarios del sector energía, con el objetivo de atraerlos para invertir en este rubro en la Argentina. A las 12:45 horas, Fernández cerrará con esta actividad en la principal ciudad que concentra a las compañías más importantes del rubro, antes de regresar a nuestro país.


NdR, 21 de septiembre de 2022. 


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa