Día de fe

- ASUNTOS DE FONDO

Día de fe
Día de fe

El fervor religioso que expresarán casi 800 mil almas este jueves en Salta contiene motivación entremezclada. La principal está enfocada en el agradecimiento por arribar hasta acá, lo que abrirá paso entre signos de interrogación sobre cómo seguirá esta historia. Así se prepara el gran día popular y masivo en nuestra capital. ESCUCHA EL AUDIO.

#Plegariasdemilagro #Lineadellegada

Por. Federico Pérez (*).

En la gran mayoría de los 800 mil penitentes que asistirán este jueves a la celebración religiosa por el Señor y la Virgen del Milagro predomina la motivación por la supervivencia. En la víspera, se conoció que la inflación en la región Noroeste del país -la que incluye a Salta- midió 7,6 % en agosto pasado. Un 0,6 % más que en el promedio del país calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos. 

Dicha variable es fundamental para la comprensión del impacto de precios en productos y servicios ineludibles de consumir, en comparación con los salarios. Claro que el índice de precios debe ser contrastado con la remuneración, la que en términos de sueldos promedio deja a Salta de mitad de tabla para abajo: $ 114.186, si bien sólo para el sector de empleo registrado (en nuestro distrito es mayoría el desempleo y subempleo).  

Si se contabilizara toda la población económicamente activa de nuestra provincia –trabajadores registrados, subocupados y desocupados- los especialistas conjeturan que el salario promedio en nuestra provincia apenas podría llegar hasta los $ 94.300 mensuales. De manera tal que en nuestra provincia las mayores posibilidades es figurar en situación de indigencia, antes que de pobreza. Con excepción del sector de trabajadores registrados que por poco sobrepasan a cubrir la Canasta básica Total ($ 111.298 según la medición oficial a julio pasado). 

Este jueves, hay muchos milagros para solicitar. Para el sociólogo Artemio López, todo nuestro país requiere “un shock distributivo”. En el razonamiento hecho por el director de la consultora Equis, “ningún promedio de salarios registrados (públicos y privados) logra duplicar el valor de la línea de pobreza para su provincia”, dijo al analizar el informe publicado esta semana por el sitio: www.argentina.gob.ar/producción.  

Desde el punto de vista de la dirigencia política, la festividad religiosa de este jueves marca una bisagra del instante culminante de este 15/09 y lo que aguarda en términos de definiciones sobre el escenario venidero. Se suele decir en territorio gaucho que luego de trasponer la mitad de septiembre el panorama general va expresando mayor claridad.

Por lo cual cabe pensar en cuanto a la funcionalidad que podrían tener los fotogramas de dirigentes sumándose a la marcha de los contingentes, en su mayoría provenientes de puntos distantes de la provincia, en el tramo final de una de las postas que anteceden su arribo a la Catedral. Claro que decimos lo anterior, tal vez sin tener en cuenta la mirada del paradestinatario, antes que la de los personajes incluidos en dichas tomas.

Al promediar el noveno mes del año, los pedidos de bienestar extendidos al par de santos protectores llegan acompañados de una metodología segura para lograrlo. En la previa a la celebración estuvieron presentes los coletazos derivados de la casi media docena de disparos que segaron la vida del dirigente y empresario Darío Monges, 12 días atrás en barrio El Círculo.  

Las derivaciones de dicho caso movieron los reflectores hacia el proveedor del salvoconducto de Monges, en una gestión carcelaria, el actual Secretario de Gobierno, Benjamín Cruz. Enfilada a plantear su eventual reelección, tubo de ensayo que podría mutar en su inclusión en la principal fórmula que disputará la contienda 2023, la intendenta capitalina Bettina Romero se desligó de los ayeres de BC. 

La Alcaldesa recordó que Cruz arribó a su actual función pública municipal casi a fines de junio pasado, luego de una sugerencia rastreable hasta los principales despachos del Ejecutivo provincial. Por lo tanto, tal desembarco en el gabinete capitalino respondió a su condición de figura depositaria de la confianza saenziana, remarcó la lideresa del titirromerismo.

Por lo cual, Romero pidió paciencia y adecuar ésta tesitura a los tiempos de la investigación judicial en relación al contexto del violento crimen. Un punto en el cual expresó su convicción y creencia ella misma, al igual que el Gobernador. Por lo tanto, también es “lo que cree el Secretario (Cruz)”, cerró la Jefa comunal. Todo ello, antes de comenzar con la jornada correspondiente a las plegarias.

NdR, 15 de septiembre de 2022. 


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa