#Pelosialataiwanesa #Liofenomenalengateras
La bravuconada estadunidense contra China se concretó este martes, luego de la visita a la isla de Taiwán de la comitiva encabezada por la legisladora del Partido Demócrata, Nancy Pelosi. La tensión se fue al máximo con el arribo de la parlamentaria, dado el apoyo al reclamo independentista de esta región, respecto a China. Hay hongo en el horizonte, por lo cual se gatillaron las ventas de pañales para adultos.
Pelosi no sólo llegó al aeropuerto Songshan, sino que lo hizo con las habituales loas a los valores republicanos que en su imaginario enarbolan los lugareños, al buscar hacer rancho aparte y cubrirse bajo el ala del aguilucho que anida en Washington. Estas humoradas son más viejas que Nabocodonosor y se remontan, por lo menos, a 1903, cuando al mandatario estadounidense de aquel entonces –Ted Roosevelt- se le antojó ver una región donde unos colombianos renegaban del gobierno asentado en Bogotá. De ahí que haya armado a estos “libertarios” que luego se independizaron y fundaron Panamá, cuyo canal homónimo y el país entero nacieron bajo tutela de Washington.
El caso de Taiwán es parecido, excepto por la diferencia en el peso ofensivo de aquella Colombia de 1903 y la República Popular de China actual. Por ello, la portavoz de la cancillería china, Hua Chunying, alertó sobre esta movida “extremadamente peligrosa” en que incurrieron los estadounidenses.
Pelosi fue recibida este martes por el ministro de Relaciones Exteriores taiwanés, Joseph Wu. La congresista norteamericana aterrizó en un vuelo proveniente de Malasia, país en que hizo un hueco en su agenda para almorzar con el primer ministro Ismail Sabri Yaakob.
Las versiones cruzadas acerca de este viaje (el cual estuvo en dudas hasta último momento), de todas maneras encendió el alerta y las fuerzas armadas chinas ahondaron en ejercicios previos a un combate. En esta jornada, el gobierno desde Pekin ratificó que aviones caza cruzaron el estrecho de Taiwán.
Es la primera vez que un titular de la Cámara de Representantes visita la isla en 25 años, justamente en el instante en que Estados Unidos decidió tensar al máximo las relaciones con China. Por lo que el área de Relaciones Exteriores china tomó nota de este toreo y remarcó que esa potencia rival “pagará el precio” de esta arremetida.
Es que el gobierno chino mantiene su visión que Taiwán forma parte de su territorio y el periplo de Pelosi en esta gira pletórica de vítores a la libertad y la democracia taiwanesas indicaron que los estadounidenses “juegan con fuego”, advirtió el presidente Xi Jinping. “Estados Unidos cargará con la responsabilidad y pagará el precio por socavar la soberanía y la seguridad de China”, dijo en las últimas horas a la prensa la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Hua Chunying.
NdR, 2 de agosto de 2022.