#EscuadronOkiku #Nostalgiaoregreso
F.P.
Algunas de las matracas puestas a dar vueltas por la asunción de Sergio Massa se ralentizaron hasta esa tosecita que denota la merma en su velocidad y, del Superhéroe de la Marvel se comenzó a mencionar algo sobre El Retorno del Rey. Es que la ironía, la sorna y la incredulidad parecen haber empezado a ceder ante el interrogante respecto a si Juan Manuel Urtubey quiere o será su tropa la que comenzó a invocarlo.
Por el momento, esta cuestión acerca de un giro en U no se convirtió en un objetivo explícito de la cúpula saenziana, por lo que tampoco se administró algún remedio para los soliviantados. Las menciones de refilón que se hicieron en el juicio Rangeón y su escolta  de ninfas trasponiendo el umbral de Las Costas, sólo activaron un mix de cejas estiradas y el magnánimo gesto del hombrecito de la capucha –y el hacha- al dejar ir al atribulado con el pescuezo todavía entalcado.
“Es verdad: varios dirigentes están hablando que JMU vuelva a la Gobernación”, asintió un/a dirigente/a este fin de semana en un off solicitado por un nombramiento vigente en área del Ejecutivo provincial. Un rasgo conductual susceptible de convertirse en operativo clamor, pese a que el saencismo pondera su buena sintonía con la baronesa del electovoto como vía casi segura para darse un cuatrienio más.
Dragoniante de los más fieles, Lucio Paz Posse adoptó esa misma y emprendió en la semana que se fue su reaparición pública explicando la demanda de los empresarios por una política cambiaria que ofrezca garantías al sector. Mientras que Pablo Kosiner -quien llegó a vicepresidente del bloque de diputados nacionales peronianos- redobló el trabajo con la dirigencia vecinal, principalmente en Capital. Dos estandartes de la “década ganada U”.
Mientras, en el plantel gubernamental son varios/as los/as que emiten alguna exclamación cuando el otrora mandatario provincial acomete en alguna señal televisiva metropolitana. Esto, dicho por lo bajo, lo mismo que los cada vez más frecuentes intercambios de mensajes por Telegram  que denotan una alta frecuencia en la rotación de los dos primeros nombres o del apellido mencionado. 
Es que en aquellos viejos tiempos lo que primaba era un cierto clima ecuménico. Hasta casi el final de la anterior gestión, en paralelo a la fuerte campaña de instalación a nivel nacional, en suelo grandbourgiano no resultaba infrecuente ver a figuras como Martín “Pecorino” Grande Durand, Jorge Gudiño, Simón Yobi, Julio Pericón Gutiérrez, Ricardo Postigo Quevedo, Maxi Klix Saravia, Rebe Loutaif, Julio Fazio, Rubén Levín, Daniel Astorga Castillo, Marina Soler, Sebastián Ruiz Moreno, Emilio Deferrari u Osvaldo Domingo, entre otras figuras del ambiente “empresarial”. Una promoción de tifossi´s con pedigree Pro, ucerreista, frentesalteñista, saltaindependentista, romerista, peerresista y lo que anduviese dando vueltas por ahí.
Esta era la División Okiku o la de ´los poseídos´ (no en base a una alusión mesmérica, sino al €mpoderamiento concedido por la anterior gestión), la cual habría que auscultar si vuelve a ponerse en funciones. En la semana que transcurrió, un fugaz trascendido o chisme digital anunció la inminente presentación de la fórmula Urtubey-Nanni por la escudería de Juntos Hasta por el Cambio. Y si bien luego el misterioso portal [NdR: el colega Sergio Brandán rastreó el sitio y logró dar con Mario Jorge Rodolfo Molina como su titular, aunque aún no se sabe si fue hackeado]  se dio de baja a velocidad del refucilo, repartió entusiasmo y nerviosismo en lo profundo del suelo grandbourgiano. 
En tanto, a poco más de un semestre para los comicios el escenario capitalino aparece con mayor cantidad de suscriptores. La gestión titirromerista no atraviesa su mejor momento y hasta algunas tachuelas empanadas interrumpen la selección de hemoglobina cuyana, en el justo momento en que el coordinador de Acción Territorial, Aroldo Tonini, se dispone a concretar su decisión en un super de calle La Florida (si bien terminará optando por productos de bodegas López, una de las más tradicionales).
Un efecto similar al que registró la epidermis saenziana con el artífice de “la década ganada U” detecta el titirromerismo hacia el flamante senador provincial Emiliano Durand. El parlamentario alcanzó a mostrarse junto al Gobernador Sáenz en algunas de sus últimas presentaciones, lo mismo que con sus pares Miguel Calabró (La Caldera) y Marcelo García (Anta), y con eso inquietó al oficialismo citadino. Durand es tan fotogénico como la alcaldesa Romero y eso le otorga alta rotación en el hemisferio audiovisual, ya fuere en tv o en soportes digitales. 
Si la virtud de un dirigente es detectar el aroma al ciervo herido en medio del bosque, podría decirse que el concejal José Gauffin la tiene. El dirigente de JxC entrevió una cierta ineptitud que, a su juicio, impide considerar a la actual poco más que una Microintendencia o Intendencia del microcentro, a juzgar por el alcance de su accionar. Con lo que Gauffin podría ser una carta importante en la pelea que este sector macrista deberá vertebrar en la Capital hacia 2023.
NdR, 31 de julio de 2022.