La prestancia de todo Ray

- F11 DEL ARCÓN

La prestancia de todo Ray
La prestancia de todo Ray

El rock desmelenado y con desparpajo le debe muchísimo a este tipo que cumple años este martes. Proviene de la década del 60 y en muchas variables Ray Davies se anticipó a muchos grupos de rock que después punguearon algo de su creatividad. Válida, entonces, la reseña que mandamos a continuación.

#RayDavies #TheKinks

Ese gran adelantado del rock, precursor del punk y del hard rock, llamado Ray Davies está en pleno apagar velas, este martes. El tipo cumple 78 pirulos, justo un 21 de junio, y tiene detrás un legado con The Kinks que a lo mejor ni él mismo tiene plena conciencia sobre hasta dónde pudo haber llegado.

El anecdotario lo ubica en el corazón de una familia de clase media del norte de Londres, en la que Ray era el séptimo hijo y posiblemente le hubiese correspondido tener como plomo y de padrino al primer ministro inglés. En cambio, tuvo varias hermanas y ellas le proveyeron un cuñado, Mike Piker, quien le obsequió su primera guitarra.

A los 16 años el bueno de RD ya plomeaba a sus compañeros de colegio para formar una banda, mientras corrían los primeros aires de la década del 60. Hasta que en 1964, luego de bastante ajetreo [NdR: intentó con una llamada Ray Davies Quartet o The Ravens] en el 64 pasaron a llamarse The Kinks, tras firmar contrato con Pye Records y a sugerencia de su mánager, Larry Page.

Tras unas actuaciones en el pub Camden Head quedaba en claro que la banda, siguiendo a Ray, se inclinaba por el Rhythm and blues y algo de la música estadounidense. Mucho más con la grabación de “You really got me”, la que con el tiempo sería objeto de decenas de nuevas versiones. Con ella los Van Halen intentaron, al igual que muchas otras agrupaciones.

Los rasguidos que Davies haría en esta canción, con el tiempo se considerarían el primer sonido que llamaría la atención a los punks, al hard rock y al denominado rock alternativo en las décadas posteriores. Una joya de mediados de la década del 60, la que hasta estos días suena irreverente, rebelde, como incitando a saltar de la silla.

Luego vendrían otras composiciones y grabaciones, tales como “All day and all of the night”, “Set me free” o “See my friends”, la última de las cuáles incluía un bordón de sitar. Era, ésta, una incorporación de música india que se anticiparía a la tan celebrada “Norwegian Woods” de The Beatles. 

Todo estaba listo para el gran desembarco en Estados Unidos, lo que debió haber ocurrido en 1965. Sin embargo, algunos inconvenientes con la Agencia Estadounidense y la Unión Estadounidense de Músicos dificultaron que las actuaciones del grupo recién se concretasen hacia 1969. Cuando la banda ya había ingresado, al igual que sus integrantes, en una etapa distinta.

Poco de todo esto le importó, siempre –nunca- al bueno de Ray. El grupo que formó con su hermano Dave vehiculizó parte importante de su genio creativo. Pero también lo hizo la actuación, la dirección televisiva y la producción audiovisual. Como para que a nadie le quedasen dudas, respecto a este genio inquieto a quien hoy festejamos.  

Podés escuchar a The Kinks en NdR Radio, cada tardecita de estas.

NdR, 21 de junio de 2022. 


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa