Uno de los nuevos en Mitre 550

- Incógnita Semanal

Uno de los nuevos en Mitre 550
Uno de los nuevos en Mitre 550

El nordeste provincial se encuentra expectante por la incorporación de Rogelio Segundo como diputado provincial. El dirigente proviene del vecindario wichi, en el departamento Rivadavia. Motivo por el cual originarios y criollos esperan poder canalizar a través del legislador muchas de las demandas zonales.

#Wichiendiputados #RogelioSegundo

Con elevada probabilidad, el tañido de las campanas tendrá esa tonalidad melancólica al homenajear a los legisladores provinciales que este martes asistirán a su última sesión en Mitre 550. Mientras, en contraste, la expectativa se desplazará hacia los nuevos integrantes del cuerpo parlamentario que comenzarán a fungir al final de 2021. Entre ellos, el dirigente originario Rogelio Guaipo Segundo.

El representante por el pueblo wichi fue electo a mediados de agosto como diputado provincial por el departamento Rivadavia. En este distrito, Segundo se calzó el estandarte del Frente Grande para enfrentar al perenne Mashur Lapad –actual senador provincial-, ante quien sacó una notable ventaja, principalmente en Santa Victoria este.

Además de su ascendencia, el flamante diputado provincial por el nordeste salteño viene de una militancia activa en comunidades wichi de esta región. En sus pagos, es reconocido en función de su compromiso con estos grupos de vecinos, como también hacia los sectores de criollos.

Hasta no hace mucho tiempo atrás, Rogelio Segundo fue el Secretario de Gobierno en la gestión a cargo del intendente Rogelio Nerón. Juntos realizaron incansables gestiones ante autoridades nacionales con la meta de acercar inversiones en infraestructura para esta región, las que se encuentran próximas a concretarse.

El paisaje en Diputados se encuentra en plena etapa de reconfiguración, algo que el transcurso del tiempo indicará si se corresponde con un rasgo virtuoso o un paso atrás en términos cualitativos. Lo cierto es que la etapa Godoy, inaugurada en el romerismo, comienza a transformarse en el umbral de una era en el horizonte parlamentario.

Un mazo de cartas tallándose que en opinión de varios analistas es heredera, en gran parte, del joystick que activa la dinámica del voto electrónico. Por supuesto, junto con el manejo de los fondos estatales para publicidad electoral como factor extra con importante incidencia en los staff de cada fuerza política.

NdR, 23 de noviembre de 2021.  


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa