#Lanzamiento #Malvinas #MuseoBicentenario
El Ejecutivo nacional lanzó este jueves los Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico orientados al sector marítimo de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur. Como se deduce fácilmente de estos PICTO, estarán destinados a científicos e investigadores que tendrán este canal para presentar sus propuestas. Las iniciativas se enmarcan en el programa Pampa Azul.
En el lanzamiento, el Jefe de Estado, Alberto Fernández, resumió que con estas acciones se contribuye a la recuperación de “la memoria colectiva para preservar los derechos que Argentina tiene sobre Malvinas”. Además, exhortó a que “todos los días debemos trabajar para recuperar ese territorio”.
El mandatario
argentino presidió este acto en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada,
donde ponderó que “la diplomacia es la que debe llevarnos a recuperar esas
tierras”. En este evento, acompañaron a Fernández los ministros de Ciencia,
Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza de Relaciones Exteriores, Comercio
Internacional y Culto, Felipe Solá el secretario de Malvinas, Antártida y
Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus la titular de la Unidad de
Gabinete de Asesores del MCTI, Carolina Vera el senador nacional y ex
canciller Jorge Taiana el veterano de Malvinas, general Martín Balza otras
autoridades, legisladores y excombatientes.
El secretario Filmus ponderó que “si pensamos por qué los británicos entraron
en las Islas Malvinas en 1833, fue por las riquezas, para llevárselas sin que
podamos controlar, y siguen estando ahí 200 años después porque es una de las
zonas más ricas, por la pesca, los hidrocarburos y por la importancia
geopolítica que hay allí tanto por el acceso a la Antártida como al corredor
bioceánico”.
Mientras que Salvarezza calificó de “estratégico” el proyecto Pampa Azul y dijo
que apunta “al desarrollo sustentable del Mar Argentino y al despliegue de
todas las industrias que acompañan a esa actividad y lo hace desde el
conocimiento, desde la investigación científica y tecnológica aplicada a ese
mar. El objetivo fundamental es usar el conocimiento”. En tal dirección, el
funcionario adelantó que se asignarán $ 2.000 millones para “la infraestructura
de centros especializados en todo el litoral marítimo de nuestro país”.
Por su parte, el titular de la Agencia Nacional de Promoción de la
Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i),
Fernando Peirano, explicó: “Queríamos en este día señalar que hoy la soberanía
también se inscribe en clave de ciencia tecnología e innovación y es por eso el
momento oportuno para invitarlos a esta convocatoria que refuerzan otras líneas
que ya están en marcha como el proyecto Pampa Azul”.
Los PICTO
tienen la finalidad de generar nuevos conocimientos en áreas de ciencia y
tecnología de interés para un socio dispuesto a cofinanciarlos y en ese marco,
la convocatoria será entre la Agencia I+D+i y la Secretaría de Malvinas,
Antártida y Atlántico Sur, la que deberá establecer el perfil general e
integrar el Consejo Asesor que supervisará el proceso y establecerá los ejes
temáticos. El primer año se destinarán 25 millones de pesos a ese fin.
Esta iniciativa es una de las acciones priorizadas por el Comité Interministerial
del reactivado programa Pampa Azul, que apunta a promover la investigación en
la plataforma continental argentina y que está integrado por representantes de
los siguientes ministerios: Ciencia, Tecnología e Innovación Relaciones
Exteriores, Comercio Internacional y Culto Defensa Seguridad Turismo y
Deportes Ambiente y Desarrollo Sustentable y Agricultura, Ganadería y Pesca.
Pampa Azul nació con el Programa Nacional de Investigación e Innovación
Productiva en Espacios Marítimos Argentinos (PROMAR), creado por la ley 27.167,
promulgada en septiembre de 2015 por Cristina Fernández de Kirchner. Sin
embargo, a partir de diciembre de ese año, con el nuevo gobierno, las
herramientas de investigación fueron desactivadas y los buques oceanográficos quedaron
inoperantes por falta de mantenimiento.
NdR, 10 de junio de 2021.