La mecha que nos encendió

- F11 DEL ARCÓN

La mecha que nos encendió
La mecha que nos encendió

Un paréntesis en el vértigo cotidiano es lo que prepondera en la jornada de este lunes, entre similar a cualquier otro y algo diferente. Ya que estamos, incursionamos en una breve confidencia que tendrá relativo interés y ofrecerá algún pequeño recreo a todo lo que venimos batallando. Aquí va el vistazo en retrospectiva.

#DeDóndeVenimos #7DeJunio

F.P. 

Los inicios en el mundo formal del trabajo periodístico, allá por la difícil década del 90. En la FM Latina, de la ciudad de Córdoba [si bien el comienzo en sí mismo fue en las FM La Esperanza y en FM Anta, de los amigos-colegas Pepín González y Marcelo Wayar, respectivamente]. Gente de vasta experiencia en esta emisora, como Oscar Ceballos, David Pozzo, Clidy Suárez, Beto Esquinazzi, los Morales (Juan Carlos y Analía), los Binda. Y algunas entrevistas para el baúl de recuerdos casi extraviados con figuras del ambiente musical (Claudio Gabis, Gady Pampillón, Donato y Estéfano, Marta Sánchez, entre tantos que desfilaban por la emisora o andaban por la ciudad), en particular con Gabis, ex guitarrista de Manal, quien vaya a saber cómo se logró eso, dejó su estilo parco y le envió un saludo grabado a Pepín González, director de FM La Esperanza, quien recientemente nos dejara.

Fuera de esta digresión, el vínculo con la FM Latina en un principio era para realizar informes sobre actualidad política local y nacional. El debut como cronista de calle, una urgencia por la evolución de los acontecimientos, derivada de la renuncia de Eduardo Angeloz a la Gobernación y la asunción de Ramón Mestre como reemplazante (nominado por el Poder Legislativo, para ese entonces era bicameral). El Jefe de noticias, Ceballos, adoptando cierta severidad había indicado que las notas requeridas debían incluir a Fernando De la Rúa, José Manuel De la Sota, Luis Molinari Romero (Vice de Mestre) y algún otro dirigente de la oposición cordobesa. Lo que no había aclarado era que éstas eran las opciones –uno u otro, o el siguiente-, pero no todos estos personajes juntos. De todas maneras, la cosecha fue provechosa, ya que regresamos a los estudios ubicados en una torreta de la Terminal de Ómnibus con entrevistas a De la Sota, Molinari Romero, Arnaldo Lamizovsky (diputado por el cavallismo), y Ramón Baldrich (diputado por el pejotismo). Mientras que el breve intercambio con Raúl Alfonsín, aquella gélida tarde mediterránea, corresponde la mención a un dato generosamente cedido por el colega Néstor Ghino, por ese entonces flamante adquisición de Canal 12. Cabe la aclaración, pues FM Latina fue el único medio de prensa al comienzo de julio de 1995 en tener la palabra del ex mandatario e hizo bombo en toda la jornada con ello.  

No abundan las oportunidades en que nos adentramos en tales relatos, dado que conforman la trastienda recostada en un plano más bien personal, antes que apto para ser compartido y que resulte de interés para nuestros lectores. Y como diferenciamos lo anterior de lo que contiene al ámbito “profesional”, cuya óptica siempre tiende a estar sobre asuntos exigibles de ser conocidos por la sociedad, retomamos nuestra dinámica de todos los días. Con el permanente agradecimiento de NdR a cada uno de ustedes.

NdR, 7 de junio de 2021.  


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa