Lo que sangre de la cúpula

- PARECERES

Lo que sangre de la cúpula
Lo que sangre de la cúpula

La prestancia del ministro Santilli hacia las provincias será contrastada este jueves, en torno al encuentro que mantendrá con el Gobernador Sáenz. Aunque el mandatario provincial cuenta con un abanico más amplio de opciones, en materia de procurarse recursos públicos. Un viaje hasta la cresta del poder nacional, mientras evalúa nombres para el gabinete salteño.


#PuertaQueSeAbre

F.P.

El encuentro que mantendrán este jueves el ministro Diego Santilli (Interior) con el Gobernador salteño Gustavo Saénz tendrá además como de orejear cartas. Si bien el flamante funcionario nacional fue casi desprovisto de alforjas para negociar, el periplo porteño será aprovechado por el mandatario provincial para mascullar dos cuestiones en paralelo: posibilidad de endeudamiento y cambios en el gabinete provincial.

En cierta forma, Sáenz seguramente irá advertido de los recortes al área de Interior hechos en función del DNU 793 [NdR: Ver artículo ]. Pero ello no quita lo significativo que podría resultarle en un futuro -según cree el salteño- una foto junto al “Colo”, una suerte de reaseguro de cada vez que fue convocado, estuvo.

Además, en vistas de la cercanía geográfica con Yrigoyen 250 no le vendría mal tirar una taba con la meta de aprovechar la eventual ráfaga de créditos internacionales próximos a ser ofrecidos a las provincias. Junto con distritos del centro del país -Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe- habría lugar para otros más por un monto global de hasta u$s 7.000 millones.

Es decir, “un flujo hacia Argentina de entre u$s6.000 millones y u$s7.000 millones en los próximos meses”, según el off recogido a mitad de semana por Ámbito Financiero en el ambiente de operadores del ejido bursátil. Lo cual cuenta con luz verde de Balcarce 50 y de Yrigoyen 250 -sede de Economía- por la posibilidad que esta inyección verde se extienda por diciembre, enero y febrero, hasta la llegada en marzo próximo de los agrodólares de la cosecha gruesa.

Así, la demanda de papiros desde las provincias podría resultar favorable a los planteos de Sáenz ante autoridades del Palacio de Hacienda. Lo que tiene como contraparte la urgencia de esta delegación de la JP Morgan Boy´s por darle hospitalidad a dólares foráneos en el MLC (Mercado Libre de Cambios) en los 88 días desde diciembre venidero a febrero de 2026.

A esto último, se refirió el reciente informe de la consultora EcoGo al indicar tal dirección en la apuesta de Casa Rosada para encauzar hacia “el MLC los dólares financieros” (a contratar por las provincias) y lograr el “puente hasta la salida de la cosecha gruesa a partir de marzo”. Estos u$s 7.000 millones sugeridos a los Gobernadores encajan con el hueco verde generado en septiembre pasado por la operación refucilo, tras la suspensión por 48 horas de retenciones a las exportaciones de granos y apresurar liquidaciones por un monto similar.

Un agujero tapa al anterior parece ser la piedra angular sobre la que se sostiene el esquema cambiario y financiero en el que pocos confiaban. Y que al calor del manijeo mediático de los resultados favorables a la tienda violeta del 26-O pareciera adquirir pliegues como si fuese un sólido programa económico. 


Nueva cúpula provincial


A pesar que parezca no tener nexo, de este viaje a la ciudad de Buenos Aires dependerán el alcance, la orientación y los nombres de los cambios en el gabinete saenziano. En contraste, ya empezaron a sonar nombres como los de la hoy diputada nacional Pamela Caletti, el actual Procurador Pedro García Castiella y hasta el del ex Ministro Matías Cánepa.

Una de las variantes sería cubrir las dos próximas vacantes en la Corte de Justicia de Salta, por medio de sendas postulaciones de Caletti y García Castiella. Estos nombres posibilitarían entronizar relevos para las vacantes generadas con la jubilación de Guillermo Catalano y el acuerdo cumplido para el ministro de Corte Ernesto Samsón.

En tanto, la candidatura del ex ministro de Educación provincial Matías Cánepa quedaría para más adelante. En los pasillos grandbourgianos especularon con el nombre del abogado -fuertemente ligado al saenzismo- en caso de una próxima vacante por parte de Fabián Vittar.

En consecuencia, empezó la martingala para dilucidar quién sería el eventual reemplazante de García Castiella, aún al frente del Ministerio Público Fiscal. Un organismo al que el imaginario saenzista tiende a descolgar de toda evaluación basada en parámetros de eficiencia y eficacia.

La polvareda levantada con el anuncio post electoral, luego del último domingo de octubre catapultó hipótesis sobre inminentes cambios en Gobierno, Producción, Turismo, Educación o Salud. Incluso, cada uno de los Ministros, Secretarios y Directores ofrendaron sus respectivas dimisiones. Pero con el transcurso de los días no pasó de ser un acting para la platea, de los que acostumbra la tropilla saenziana.

Claro que mucho menos agradó en los despachos provinciales el pronunciamiento del titular del Foro de Intendentes, declamando por una 3ª etapa de saenzismo. El jefe comunal anteño Marcelo Moisés urgió por estas horas ir en tal dirección, quizás en forma inconsulta con los demás integrantes de la cofradía municipal. Así, quedó en off side como el personaje a cargo de Will Ferrell en “Aquellos viejos tiempos” (Old School).

Moisés admitió que lo del 3º período no fue un tema analizado en el último encuentro del Foro de Intendentes, aunque sus dotes como oráculo le permiten adivinar que los demás Jefes comunales darían el ok. “Con solo 50 días de campaña rompió la polarización, creo que más que nunca está en condiciones de ir por la reelección”, fue el prodigio develado en entrevista con EL10TV acerca del segundo puesto logrado el pasado 26 de octubre.

En la mesa chica saenziana asumieron este exceso de entusiasmo y el tinte personal que le dio el titular del Foro como un equivalente a lo poco oportuno. En el generalato cercano al Gobernador consideran prematuros los preparativos para una re re, ya que ello alertaría a la oposición violeta a echar mano de apartados constitucionales con los cuáles bloquear esta chance. Así que mejor no levantar la perdiz. 


NdR, 13 de noviembre de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa