#AllesKlarHerrKommissar
F.P.
A exactas dos semanas de las elecciones legislativas, el saenzismo experimenta sacudones importantes por la dudosa muerte del comisario Vicente Cordeyro. El caso provee severas dudas que se remontan hasta días previos al hallazgo del cuerpo, informado este sábado por la Policía salteña en el paraje cerro Elefante de la metropolitana localidad de San Lorenzo.
A todo lo anterior, se suman el desconcierto que abunda en el oficialismo porfiando entre rogar cautela y aventurar off the reccord con intención de salpicar a terceros de manera un tanto inverosímil. Situación a la que restó una tensa rueda de prensa, a cargo de un troika de funcionarios del Ministerio Público Fiscal (cuyos ayeres no resultan auspiciosos a la hora de develar misterios) que se indigestó con los propios datos ofrecidos.
A pesar del día y esta ronda plagada de sumariantes con grabadores, los fiscales Pablo Rivero, Ramiro Ramos Ossorio y Gabriel González pifiaron la ocasión en su intento de suministrar datos relativos a esta inocultable desaparición y deceso. A lo que adicionaron dos de ellos munidos con gorras, lo cual no predispone a su favor, aunque no tan evidente como si usasen pasamontañas.
Como sea, el trío este sábado presentó una grabación audiovisual con el registro de un supuesto Cordeyro con apariencia más juvenil, en contraste con un poli sesentón, lo cual potenció numerosos interrogantes. Incluso con posibles discrepancias antropomórficas adicionales, en cuanto a la cabeza del individuo registrado (el ex comisario era lo que comúnmente se conoce como “cabezón”).
Otro de los indicios divulgados fue el de una vecina de San Lorenzo, quien aseguró haber visto el mismo jueves -9 de octubre- al ex comisario progresando en su caminata de ascenso al cerro ya mencionado. Una testigo ocular aparentemente indubitable en su narración, y por ello mismo con mayor aporte al misterio, ya que la afirmación está referida a un uniformado que el fin de semana era intensamente buscado en el área metropolitana.
¿El testimonio de la vecina fue consignado en la etapa de averiguación del paradero o después? Y en caso de resultar plausible la primera opción es llamativo que los rastrillajes eludieran la utilización de helicópteros o de drones, artefactos que en 2019 denunció un ex funcionario provincial en el espionaje a su familia en Valle Escondido.
----------------------------------------------
Alles klar, Herr Kommissar?
(Está todo despejado, señor
comisario?). Falco
--------------------------------------------
Además, nubla el caso el perfil de Cordeyro aportado por otros canas que compartieron funciones con él en esta fuerza de seguridad. Según esta línea de conducta, resulta sugestivo el hecho que el investigador evitara el acceso a la comisaría cercana para saludar a sus colegas, una costumbre inserta en su ADN.
A la par de su desempeño como catedrático en la Universidad Católica de Salta, el policía retirado ostentaba jinetas -algo exageradas- de investigador casi innato, en contraste con el promedio actual refractario al esfuerzo intelectual que abunda entre los azules. Esto último, dada la pobre formación e inconvenientes salariales que padecen los servidores públicos de este rubro.
Por añadidura, el ex Comisario era el especialista a quien contactaba frecuentemente la Agencia Anti Drogas estadounidense -la DEA- por cuestiones regionales derivadas del tráfico de estupefacientes. El organismo norteamericano es reconocido internacionalmente por mezclar datos de primerísima mano, apetencias geopolíticas y mercadería de contrabando (“carne podrida”, en la jerga reporteril de antaño) que contextualizaron polémicas del pesquisa fallecido con el ex ministro Abel Cornejo.
Otro rasgo que no debe pasarse por alto es el lapso de tiempo, entre la desaparición de Cordeyro y el hallazgo de su cadáver. Junto con el lugar en el que fueron encontrados los restos del ex oficial policíaco y su automóvil VW Suran gris, en una zona cercana a la residencia Finca Las Costas (lo cual induce a no descartar de plano toda señal al respecto).
Un fin de semana incandescente es la caracterización acerca del momento que atraviesa el oficialismo gaucho. Con evaluaciones en retrospectiva, intentando individualizar enemigos y decodificar señales recientes que indiquen algún recelo en el horizonte. Es probable que al día siguiente ocurran modificaciones en el elenco gubernamental, hasta tanto es evidente que la situación no está para operativos de prensa. 
NdR, 12 de octubre de 2025.