#PujaPorCandidaturas
F.P.
Los operativos de publicidad negativa o que propenden a la confusión, junto con el reclamo por posiciones adelantadas están a la orden del día en la política gaucha. Esto tanto en las huestes de la oposición peroniana como en el oficialista sector bisoñé, sumido en un repentino escándalo que obligó a mitad de semana ir en busca hasta Valle Escondido y despertar al presidente del Concejo Deliberante capitalino.
En efecto, el titular del organismo Darío Madile fue uno de los primeros en recibir los detalles del caso del concejal enchastrado en un caso de aparente sextorsión y -contra la recomendación del presidente del Xamena- separado a las atropelladas del cuerpo deliberativo, como también en un trepidante sumario del Ministerio de Educación provincial que operaron a velocidad de refucilo (si cabe remarcar el asombros contraste con casos similares). Sin embargo, con esta minicrisis en la fracción ultra local nadie sabe si pudo mejorar las acciones del romerismo para su re entronización a este sector, pero lo evidente es que machucó al olmedismo.
Un poco menos tempestuosas aunque igualmente agitadas son las mareas ondeando por el lado peornista o panpejotista de nuestra venerable tierra gaucha. Aquí, la puja se da entre el ex Gobernador Urtubey y quienes suponen peinar más canas en el kirchnerismo, quienes no piensan hacérsela ni fácil ni barata.
Casi al final de la semana, Juan Manuel Urtubey se remitió a un recado imputable a un 60 % de la población local requiriendo un cambio en el timón de Balcarce 50 (tropilla de descontento no muy difícil de hallar entre inversores PyME como el propio ex Gobernador, algunos de sus familiares o el resto de la paisanada asalariada). Esta iluminación le impuso como prerrogativa lanzarse como candidato del peronismo y del resto de las fracciones referenciadas en Matheu 130, sede del PJ nacional [NdR: Ver artículo].
Ante esta autopostulacion, los franquiciarios del sector k vernáculo emitieron un respaldo público a la precandidatura de Sergio Leavy, quien a pesar de todo ratificó su intención de ir por la reelección. Incluso, deslizaron hipótesis que el arrojo de JMU podría asomar en este continente con guiño saenziano, recelaron con desparpajo algunos dirigentes recién llegados al país y con el persistente tarareo del “Nana ra na na nana/Na Nara Na na na”, reflotado himno del Mundial de Clubes celebrado en EEUU. El mismo destino turístico que se asignaron guionistas del saenzismo.
Nadie pregunte con cuál agencia de viaje se concretó el periplo por la tierra que albergó el certamen de balompié -que velozmente eliminó a River y a Boca- , pero en cualquier caso la inspiración arribó con claridad. La prerrogativa saenziana de situar a Pamela Calleti como cabeza de lista para diputados nacionales se mantendrá, ya sea que el postulante para Cámara alta fuere JMU o Leavy.
PC no es precisamente un prospecto desprovisto de un manual de instrucciones, ya que lleva el sello peruquiano, el del saenzismo y ocasionalmente el de Casa Rosada, lo que atestigua de su versatilidad ideológica. En la semana, la parlamentaria hasta se las arregló para que su camioneta Volkswagen fuese retratada cuando estacionaba en un lugar prohibido en el microcentro, lo que le valió una reseña en la cuenta “Boludos con Amarok” [NdR: Ver artículo], en la red social X.
En realidad, pocos saben precisar si estas interjecciones peornistas tienen la misión de contener la arremetida U, no para la convocatoria fechada en octubre próximo, sino con miras hacia la Gobernación a disputarse en 2027. De hecho, el Partido de la Victoria (cuyo Presidente fue anexado recientemente por el oficialismo salteño) aclaró que un reciente pronunciamiento contra el mileidismo no implica automáticamente alinearse detrás de la candidatura 2025 de JMU.
De modo tal, está proyectada una contienda interna en la que chocarían de frente Urtubey Vs Leavy en la conquista por el voto de centro y el de centroizquierda. Salvo que en el medio se arribe a un armisticio entre ambos sectores, una instancia aguardada por los oficialismos -provincial y capitalino- más con mirada hacia los próximos dos años venideros y específicamente la disputa por la titularidad del Ejecutivo provincial. 
NdR, 19 de julio de 2025.