#ACuantoDelMalpaso
F.P.
A casi un año del Pacto de Mayo rubricado un 8 de julio en Tucumán, mientras en las provincias se preguntan de qué sirvió, el nexo de Javier Milei con los mandatarios provinciales se encuentra en medio de chispazos. El Jefe de los Restos del Estado visitará entre este sábado y el miércoles próximo las capitales chaqueña y tucumana, en un intento por pasar lista a los Gobernadores bisoñé. Por lo cual la incertidumbre se desplaza al caso salteño.
Milei confirmó su visita a la provincia de Chaco, donde este sábado por la tarde será recibido por su aliado, el Gobernador Leandro Zdero, y luego inaugurará la sede de la iglesia evangélica “Portal del Cielo”. El templo está situado en un predio de tres hectáreas, cuenta con capacidad para 10.000 fieles y fue diseñado por el estudio de arquitectos Jeffrey Berk, antes a cargo de obras en Nordelta y el nuevo edificio de Sancor Seguros, en la ciudad santafesina de Sunchales.
Mientras que a mitad de semana, el Presidente volverá a la capital de Tucumán para la celebración de los actos por el 209º aniversario de la Declaración de la Independencia. En El Jardín de la República, una lejana y gélida noche del 8 de julio 2024 -víspera de la fecha patria- cuando en la Casa de Tucumán casi una veintena de Gobernadores ofrendaran su rúbrica. Listado que incluyó al salteño Gustavo Sáenz entre los más entusiastas.
A poco menos de un año de aquel acuerdo enmarañado por las fechas sobreimpresas, con un mayo trasladado a julio y, dentro de este, un cuasi 9 de Julio pero que en realidad era el día previo, es muy poco lo que queda en limpio. Excepto que cada parte, Nación y Provincias consintieron triplicar la ración de alimentos a la vaca obesa del centralismo rioplatense focalizado en Balcarce 50.
Ciertamente, nada inimaginable si provenía de un plan de ajuste inédito, basado en el recorte de áreas impensables hasta ese momento y luego más y más tijera. Todo ello en nombre de presentar -ante organismos internacionales- una gestión a cara de perro con sus representados, generando un fenomenal retroceso del PIB a su paso. Y de manera consecuente, una brutal baja en la recaudación tributaria.
De manera tal, a más de 360 días de acordada esta receta experimental sobre seres humanos en las provincias los lamentos pastoriles mencionan el padecimiento suministrado a los comprovincianos y la falta de recursos en los 23 distritos. En un año electoral, en que los Gobernadores deben solicitar el sufragio para sus candidatos nacionales este desempeño deficitario en la gestión se torna en serio impedimento.
El salteño Sáenz estará a poco más de 300 kilómetros de reeditar aquel 8J en suelo tucumano. En su visita a la vecina capital, Javier Milei adelantó que arribará el martes por la noche (día en que vencerán las facultades delegadas al Ejecutivo nacional) y participará de la previa al acto central por la Declaración independentista de 1816. Aunque la tertulia más peliaguda seguramente le consumirá casi toda su estadía, en cuanto a las demandas de su anfitrión, el contador Osvaldo Jaldo.
Después de un vínculo cuasi idílico por ocho meses con Casa Rosada, el dirigente nacido en Trancas se percató dos semanas atrás acerca de lo insostenible de los recortes mileidianos. A mediados de junio pasado, Jaldo advirtió que Balcarce 50 no podrá “gobernar sin las provincias”. En particular, la que él gobierna y que en la última medición del INDEC registró casi un 8 % de desocupación.
El despoblamiento de instalaciones industriales, la era glacial para el turusimo, los comercios con la lengua afuera y el sistema de transporte desmantelado fueron factores que convencieron a los mandatarios provinciales acerca del inconveniente de proseguir en este camino. Una derivación de la motosierra y la tijera fue la baja en la coparticipación federal, sumada al recorte en los Aportes del Tesoro Nacional. En medio, sobrevino la inquietud política, pues el mileidismo arma listas en cada provincia para competir con los respectivos oficialismos locales.
Así, la semana que viene aguardan por la sesión en Senadores. El próximo jueves, en el recinto se tratarán los proyectos de los Gobernadores cuya meta es definir nuevos esquemas de distribución del impuesto a los combustibles y de los ATN, restándole discrecionalidad a Nación para disponer de ese dinero.
La visita presidencial por las provincias del norte argentino tiene la pretensión implícita de cerrar filas o aislar a los retobados, protagonistas a los cuáles Casa Rosada ya mostró su falta de escrúpulos para utilizar mano de hierro. Del lado de las provincias, sus todavía representantes se enfrentarán a este panorama o a la posibilidad de sucumbir sin el menor pataleo. 
NdR, 6 de julio de 2025.