El tobillo o el talón de Aquiles

- PARECERES

El tobillo o el talón de Aquiles
El tobillo o el talón de Aquiles

Qué te van a hablar de la cuerda floja en la que está el país, si tenés por delante cuatro días locos haciendo de bacán por suelo gringo. Lo dulce del consumo a destajo con los dólares del colchón, pero enfilando hacia Bancos centrales exógenos y el descocado entusiasmo por ver a tu equipo pisando césped extranjero. Una postal de este fin de semana, algo alejada de los concienzudos exámenes sobre la política que solemos trazar. Lo que viene a continuación.


#JugadasPeligrosas

F,P.

Los hasta ahora flojos desempeños de los equipos criollos en el Mundial de Clubes no consiguieron opacar el entusiasmo -tal vez ficticio- de miles de hinchas argentinos vagabundeando por las Costas Este y Oeste estadounidenses. Dichos contingentes deambulan por suelo gringo con un retrogusto casi a magnate, aupado por el dólar relativamente barato que por ahora sostiene a costa de un archi mega endeudamiento el equipo económico mileidista.Lejos de la hipótesis acerca de un peligro económico inminente, la tobillera impuesta a CFK o la ubicación del Estrecho de Ormuz.

En la víspera, fueron 35.000 simpatizantes riverplatenses que colmaron las instalaciones del estadio Rose Bowl, en Pasadena (California), con esta ensoñación de sentirse momentáneamente “internacionales” al ver los colores añorados en tierra extranjera. Casi ni se enteraron -empardando a gran parte de la prensa criolla- del ataque estadounidense a Irán, pese al potencial huracanado para la estabilidad mundial que esta acción bélica conlleva.

Al llegar el último fin de semana, fue el New York Times expresando su sorpresa por el fervor de los 45.000 fanáticos xeneixes a pleno tours gastronómicos por diversos puntos de la ´flórida´, en busca de estrafalarias combinaciones para decorar panchos y hamburguesas. Quizás de mayor utilidad hubiese sido antes echarle un vistazo al programa “Tocinolandia”, en Discovery World, donde el chef Todd Fisher adiestra al respecto.

En este caso, la despreocupación gallina es idéntica a la de sus rivales en suelo porteño en relación al conflicto internacional desatado por el bloque de empresas contratistas del Pentágono, sostenes del gobierno trumposo. Y eso que, en represalia, el gobierno del Ayatolah Ali Khamenei amagó con la clausura del estrecho de Ormuz, por donde circula el 30 % de la producción petrolera mundial.

En Miami, un depa para 4 personas te sale u$s 1.000 por los 15 días que dura el torneo, el cual avizora la posibilidad que ya no cuente con equipos argentinos en su fase culminante. De todas formas, nadie te quita lo bailado que volvió a ser “Freed from desire”, la canción de 1997 revitalizada para el certamen junto con su autora, la ítalo-norteamericana Gala Rizzatto [NdR: cuya letra curiosamente es una oda en contra del consumismo y la codicia].

Mientras sigue la nueva fecha del campeonato de clubes, la Organización Internacional para la regulación de la Energía Atómica (OIEA) pidió una reunión urgente por el ataque estadounidense a 3 laboratorios iraníes dedicados al enriquecimiento de uranio. En tanto, el Secretario General de Naciones Unidas Antonio Guterresse declaró “alarmado gravemente” por la acometida de la gestión trumposa y la enclenque estabilidad en Medio Oriente, tras la seguidilla de agresiones del gobierno israelí.

Si hasta es posible que los efectos geopolíticos luego de esta escalada bélica posibiliten extender unas semanas más la mini primavera mileidiana, si se encabalga a una suba inimaginable en el precio del petróleo. Algunos cálculos proyectaron que el precio del barril podría escalar hasta u$s 160 o quizás el doble de ese precio, a partir de los u$s 76,63 el Brent y u$s 74.92 el Western Texas International (WTI) de la semana anterior. Vaca Muerta bien valdrá una misa.

En contraste, la inquietud se focaliza en el sector de la producción y comercialización de granos, el que hasta el final de junio liquidó cifras récord por envíos al exterior. Pero los interrogantes fueron trazados hacia el próximo mes, en el cual empezará a regir una nueva suba en las retenciones a las commodities enviadas hacia el extranjero. Habrá que esperar y ver, como suelen recomendar los traders, no sólo por el impuesto, sino en función de lo que pudiese suceder con los precios internacionales por el conflicto con Irán.

El sector agroexportador ya liquidó por u$s 11.000 millones hasta junio. Esto implica que quedaría por ver lo que ocurre con los 22 millones de toneladas de soja restantes. Acerca de esta situación, el consultor Javier Preciado Patiño previó “una desaceleración muy fuerte en la comercialización, durante la primera quincena de julio e incluso todo el mes porque una gran parte se adelantó en junio”, le dijo este domingo al diario Ámbito Financiero.

Por supuesto, todos temas aptos para el divague post Mundial de Clubes. Lo mismo que la tobillera provista a CFK, a ver si en una de esas se convence lo molestas de sus intervenciones públicas cada vez que decide alertar en relación a la pendiente en que va la economía criolla. Todos asuntos menos livianos que los interrogantes existenciales de estos días, respecto a las costumbres estadounidenses.

Hoy por hoy, las preguntas que valen son otras. Boca pasará a octavos? Hamburguesa con salsa barcacoa o con pepinos? Llega Messi al próximo Mundial? Café aguado o fuerte? Hot dogs con kétchup o con cebolla dorada? A cuántos dólares la nueva camiseta gallina? Tibia o peroné? 


NdR, 22 de junio de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa