Un vistazo desde el balcón

- PARECERES

Un vistazo desde el balcón
Un vistazo desde el balcón

El de estos días no será un feriado XL cualquiera, pues se prepara la nueva presentación de una oposición reconstituida. En principio, alrededor de Cristina Fernández de Kirchner y el Supermiércoles venidero en Comorodo Py. Aunque hay otros actores moviendo los hilos tras bambalinas en el escenario político, los que develamos a continuación.


#FeriadosExtendidosPolitica

F.P.

En las primeras 48 horas de este feriado extendido, el mileidismo se propuso desanudar el entretejido provisto por sus guionistas en el caso de la condena a Cristina Fernández de Kirchner. La constante peregrinación de simpatizantes hacia la morada donde la ex mandataria nacional aguarda hasta presentarse para la notificación formal sobre su detención es motivo de ira en Casa Rosada, donde ahora ven el inconveniente de tener una gestión tercerizada.

La inclusión del macrismo en la coalición ultra implicó contar con gran porción del Poder Judicial de ese lado, aunque el creciente descrédito civil hacia el togado se catapultó con el irregular fallo contra CFK de las hilachas de Corte Suprema. Los tres integrantes del máximo tribunal ni siquiera hesitaron al día siguiente de esta tropelía jurídica, cuando se autorizaron el valor de una y media jubilación mínima de incrementos a sus ya abultados haberes: $ 430 mil para Ricardo Lorenzetti, $ 420 mil para Horacio Rosatti y $ 410 mil para Carlos Rosenkrantz.

Con sus $ 19 millones mensuales es de suponer que ninguno de los tres pasará sobresaltos cuando la medición de inflación de junio vuelva a saltar por encima del 2 %, a diferencia de las variaciones que aterran a 40 millones de prójimos. Y perdido por perdido, el avance judicial sobre las demás esferas republicanas debería ponerse bajo la lupa en Balcarce 50, ante un eventual desbande de las variables macroeconómicas.

Como dijo este lunes a Página 12 la socióloga Marina Acosta, respecto a que “de todos los poderes del Estado, el Poder Judicial es el que cosecha porcentajes de imagen altamente negativos en la opinión pública”. Aunque a la troika de amianto Lorenzetti-Rosenkrantz-Rosatti tales vituperios en el repaso de abajo hacia arriba de su árbol genealógico parecen no permear.

Lo cual esboza un panorama que suma complejidad desde lo político, lo institucional y la variable macroeconómica, a partir de la rienda suelta al endeudamiento sobre la que se abalanzó Yrigoyen 250 -Ministerio de Economía- para sostener el abracadabra cambiario. En cuanto al ordenamiento republicano, el analista Alfredo Serrano Mancilla (director de CELAG) alertó que “Macri busca por afuera de la democracia lo que no logra por adentro debido a su falta de respaldo popular. Así que puede ser aún más peligroso”.

Para el director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, en la actualidad “no hay división de Poderes en Argentina. Hay Superposición de Poderes. Prima el Poder Económico y el Mediático sobre el Judicial”. Y aún más riesgoso es que “se ha fulminado el Principio de la Presunción de Inocencia en Argentina. Ahora se hace Justicia en base a Prejuicios, Chismes y Marcos Mediáticos, construyendo conjeturas. Con cualquier indicio prefabricado, se puede condenar”, alertó este lunes Serrano Mancilla.

Frente a esto, la procesión humana hasta el departamento porteño en que está alojada CFK es un principio en el reseteo de la oposición, pero no un fin en sí mismo. El paso siguiente podría ser articular esta corriente de simpatía con los demás reclamos sociales pendientes, tanto en materia de ingresos para trabajadores y recomposición a los haberes jubilatorios así como en el descabezamiento del actual Poder Judicial.

Entonces, ¿”por qué no presentar una iniciativa legislativa la próxima semana que suba el salario mínimo a 1 millón de pesos”? ¿”Por qué no plantear la idea del Juicio Política a la Corte”?, tentó Serrano Mancilla. “La Política no se hace con calculadora en el Congreso. La Política se hace ideas y convicciones y sintonizando con lo que piensa la mayoría de la Ciudadanía aunque se tenga una minoría en el Legislativo”, recordó este lunes.

Un puntal para la reconfiguración opositora debiera considerar la marcha prevista el próximo miércoles hasta Comodoro Py su punto de partida. Es un hito que el oficialismo manotea lo que encuentra sobre la mesa para desactivar o al menos atenuar, lo que a su vez marca la fortaleza que proyecta la posibilidad de reconstituir una alternativa política.

En el plano macroeconómico, las dificultades afrontadas por el mileidismo son cada vez mayores a los efectos de sostener un esquema financiero y cambiario tambaleante si no se nutre de más dólares. Pero sucede que este desenfreno endeudador supone ofrecer un interés cada vez más elevado, en un contexto en que el riesgo país no baja de los 700 puntos básicos (Chile consiguió bajarlo a 100 puntos). Lo cual se mantendrá hasta que los ´fondos de inversión´ enuncien el “nooo vaaaa máaaaaas”. Y luego, el epílogo que ya todos conocen. 


NdR, 16 de junio de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa