Del pase mágico al discurso llano

- PARECERES

Del pase mágico al discurso llano
Del pase mágico al discurso llano

Los mensajes de apertura del año parlamentario, legislativo y deliberativo ocupan este sábado el eje de nuestra atención. Por eso, del Concejo Deliberante capitalino pasamos al palacio de calle Mitre 550. A la espera, por supuesto, del mensaje presidencial de este sábado por la noche. Igual, exponemos algunas obtusas reflexiones al respecto.


#HomiliasAperturaSesiones

F.P.

A diferencia del rasgo oracular que suele asignársele al resto de las aperturas de sesiones ordinarias en el resto del país, en territorio gaucho destaca el costado previsible (término utilizado por economistas al sufragar que no habrá sobresaltos) de estas piezas de oratoria. Aún contabilizando el esfuerzo reflexivo o el apertrechamiento de adelantos, por parte del protagonista, lo determinante es el paratexto.

Es que más allá de la energía puesta en las ponencias de Gustavo Sáenz (Legislatura provincial) y Emiliano Durand (Concejo Deliberante de la ciudad de Salta), el contorno de las respectivas puestas en escena le restan algo de brillo. Empacho de representantes de los tres poderes con poco vuelo y cuasi ausencia de contendientes, efecto del paisaje electro electoral, cuyo sistema resta competitividad al paisaje político.

En contraposición a las diferencias entre ambos líderes al mando del Ejecutivo provincial y capitalino, respectivamente. En el caso de Sáenz, con un cercado al que poco menos le faltarían fosos con cocodrilos en el perímetro de Mitre 550, más otro interno para la prensa más tifossi del saenzismo. Por su parte, Durand desprovisto de estas mallas de contención, en un cara a cara sin intermediaciones con periodistas y parte del público.

Desde Mitre 550, Sáenz puntualizó el vínculo con dirigentes del resto de las fuerzas partidarias -excepto la izquierda- al coincidir en el objetivo de “trabajar juntos por Salta y en muchos casos a ser parte de mi equipo de Gobierno”. En esta lectura, el mandatario provincial también citó el ´Pacto de Güemes´, compromiso inicial para continuar en 2025 en torno a esa concordancia, si bien gran parte de los signatarios (salvo excepciones contabilizadas con dedos de una mano) desconoce el contenido de aquella fuente textual.

Esta invocación a entablar reclamos legítimos de la provincia de Salta (ante Nación) presupone un escenario con cierta promiscuidad ideológica o de sellos partidarios, tal vez más exacerbada que dos años atrás. Aunque falta saber hasta qué punto tensará esta planificación oficialista la intervención al PJ gaucho [NdR: Ver artículo], la que por ahora se ve dificultada a la hora del conteo de eventuales reclutas. 


La diferencia


No es un secreto que en el pejotismo no bisoñé abundan las figuras con generosa predisposición a pactar con el saenzismo como mecanismo de evitarse una pelea con molinos de viento, tal como presupone el método del voto electrónico. Entre el wait and see y los exiguos 70 días que restan hasta los comicios provinciales ya hubiesen surgido anuncios, en caso de una conjetura distinta.

Por el lado del alcalde capitalino, Emiliano Durand siguió el manual clásico del funcionario electo puesto ante el desafío de garabatear su rasgo de gestión. Propuestas de acción al vecindario (faz arquitectónica), diferenciación con la gestión anterior (faz agonal) y el balance del primer año, en el cual se alternan logros, falencias y nuevos desafíos.

En la jornada sabatina, ED alentó el arribo de sitios digitales para transporte urbano como Didi, Cabify y la ya existente en el medio local Uber. El Jefe comunal abrió esta puerta al reflexionar que “la legalización de estas plataformas es el paso necesario", a fin de darle agilidad a los usuarios y desabrochar a los trabajadores del volante del yugo de los propietarios de remiseras o bases de taxis. Polémica en ciernes.

Por añadidura, el lord mayor salteño destacó el cumplimiento de la actual gestión -durante 2024- de la ayuda a sectores en situación social crítica. A diferencia de lo que denominó “robo”, por parte de la administración titirromerista, en alusión a que la “mercadería destinada a personas en emergencia fue robada y se la encontró en la casa de un familiar de la ex intendenta”.

Además, ponderó los arreglosen calles de 344 barriadas capitalinas, trabajos que engloban al “90% de los barrios de Salta”. Entre las 8:30 y las 9 horas, las dos principales figuras del oficialismo salteño abrieron respectivos períodos de sesiones ordinarias. La tercera pata de esta reseña del día se espera doce horas más tarde, a las 21 horas, cuando el Presidente Milei ofrezca su mensaje ante un parlamento con muchísimos huecos en las bancas y mucha tensión en el vallado dispuesto para la cobertura periodística. 


NdR, 1 de marzo de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa