#DiscusionNarcocriminalidad
F.P.
El oficialismo gaucho abrió una hendija para el debate con fracciones opositoras en la salida de boxes con vistas a los comicios del mes de mayo. Tramo proselitista corto, cuya etapa preliminar se le dio bandera de largada en torno a controversias como la del terreno para la nanoalambrada antinarco en Aguas Blancas y los fiscales federales necesarios para contribuir a esa misma problemática.
En esta dinámica de propuesta-obstáculo-réplica-rectificación la primera semana de febrero tuvo a este par de temas en la picota, ambos con desembocadura en la cuestión del combate a la narcocriminalidad. Aunque casi al final de esta semana trascendió el desembarco de la ministra Patricia Bullrich -el lunes próximo para supervisar la construcción de la minicerca- en realidad el asomo de la funcionaria tendrá una meta colateral: mitigar el descontento salarial de las fuerzas de seguridad, especialmente en Gendarmería.
Es decir, la controversia por la titularidad de los terrenos en los que se había informado oficialmente el levantamiento de esta nanoalambrada, en realidad servirá para intentar acercar posiciones entre Casa Rosada y los gendarmes disconformes. Pese al detalle suministrado este jueves por autoridades provinciales, acerca de la licitación (ya realizada) por más de $ 36 millones en una superficie que ahora es reclamada como propia por dos comerciantes, aunque el oficialismo local aseguró que la obra se hará igual.
Nadie en el saenzismo se libró de insinuaciones de chambonada desde sectores de la pseudo oposición sin embargo, lo más importante fue que tal debate sacó del teleobjetivo la crisis planteada por el sector caqui. En efecto, los gendarmes y sus familiares planean realizar una protesta por bajos salarios - 800.000 pesos mensuales, $ 210.000 por debajo de la canasta básica- en la plaza San Martín, de la ciudad de Tartagal. Justamente, el próximo 10 de febrero.
Por lo tanto, es probable que la visita de Bullrich cuente con una delegación de los portavoces de esta fuerza de seguridad, tras su arribo a la localidad de Aguas Blancas. Y de ahí en más, se comunique la posibilidad de humo blanco luego de acordar el asunto numérico, única variable de discordancia.
A la par del nanocerco en Aguas Blancas, el saenzismo también abrió otra ventanilla habilitada para discusión pública con la falta de designación de fiscales federales en jurisdicción gaucha. Al tirón de orejas proporcionado por el Gobernador Gustavo Sáenz, en respuesta le salieron en las últimas horas los ocupantes de las tres bancas para renovar en octubre próximo.
De donde venía
El miércoles, el titular del Ejecutivo provincial había recriminado compromiso de los integrantes de la Cámara alta en la cobertura de cargos vacantes en el fuero federal salteño. Lo cual, razonó el mandatario salteño, extiende la fragilidad jurisdiccional en la lucha contra el avance narco.
En esta ocasión, también la troika de senadores nacionales por nuestra provincia salió en réplica. “En el Senado de la Nación no existe ningún pliego pendiente de los que reclama”, puntualizó Juan Carlos Romero, desde el ala diestra (muy cercana a Balcarce 50). En coincidencia plena a lo que respondieron Nora Giménez y Sergio Leavy, enlistados en el kirchnerismo.
O sea, el asunto implícito fue que los cuatro debieran redirigir el exhorto hacia la Casa Rosada, ya que el mileidismo es el encargado de enviar a la Cámara alta nacional el pliego de los ternados para fiscalías federales. Como dijo Sáenz, quedan por aprobar en Senadores los pliegos para cubrir 161 fiscalías federales en todo el país. Sólo que el Ejecutivo nacional aún no envió esos expedientes.
Luego de la aclaración hecha por Romero, Giménez y Leavy el oficialismo volvió -de alguna manera- a la carga. En este contexto, el ministro Ricardo Villada (Gobierno) consideró inverosímil las excusas expresadas por este trío. El funcionario saenziano se preguntó si “acaso son senadores hace dos días”, ironizó este jueves en una salida hecha en FM Aries.
Según el titular de la cartera política salteña, la respuesta de los Senadores nacionales exigiría ser rectificada por medio de la directiva de “arremangarse y trabajar contra la narcocriminalidad”. Un exhorto por medio del cual Villada introdujo la vía menos utilizada por la actual gestión: un encuentro formal para consensuar sobre este problema con integrantes del Ejecutivo provincial, a lo cual los legisladores se muestran reticentes, según su visión.
Tal vez, un anticipo con el objetivo de acordar sobre la cuestión narco. Pero con mayor probabilidad, la interacción entre los principales sectores políticos en la agenda pre electoral que desembocará en los comicios del domingo 11 de mayo. Nada mal teniendo en cuenta, salvo alguna excepción, el perfil bajo que hasta acá habían mostrado los representantes provinciales ante el foro de discusión nacional al cual aún pertenecen. 
NdR, 6 de febrero de 2025.