Siempre los pibes en medio de tanta lata

- TECH PEOPLE

Siempre los pibes en medio de tanta lata
Siempre los pibes en medio de tanta lata

Un grupo de estudiantes secundarios de Tucumán, junto a pares de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, tendrán su primera experiencia espacial. Podrán lanzar cápsulas diseñadas por ellos mismos, hacia la estratósfera. A continuación, los resultados de la segunda edición del certamen CANSAT.


#Rocketboys

El Noroeste tendrá representación, a través de un grupo de estudiantes secundarios de Tucumán -junto a otros de provincias del centro del país- de un inminente lanzamiento al espacio. De esto trató la segunda edición de CANSAT Argentina, el certamen orientado a que estudiantes secundarios construyan una carga útil, la que no supere el tamaño de una lata de gaseosa, para ser lanzada en un cohete.

Organizado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, junto a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), los seleccionados fueron un grupo de pibes denominados “Cóndor salvaje” del Instituto Técnico de Aguilares (Concepción, Tucumán), además de pares de la  Escuela San Roque González de Santa Cruz (Concordia, Entre Ríos) también los de “HYPERION”, del Colegio León XIII de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires “Novationes”, del Colegio Nacional de Monserrat, de Córdoba capital y “Roldán 2”, de la Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 643 “Granaderos de San Lorenzo” de la Localidad de Roldán, provincia de Santa Fe.

En fecha a determinar próximamente, los diversos grupos seleccionados en este concurso viajarán al Centro Espacial Teófilo Tabanera (Córdoba) que la CONAE tiene en este distrito, desde donde lanzarán sus cargas útiles. Allí, se efectuarán las diferentes pruebas y mediciones en la previa al decolaje, asistidos por profesionales de CANSAT Argentina y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

La idea es que cada equipo pruebe las misiones secundarias que eligieron, entre las que se encuentran: medir los sonidos ambientales que pueden afectar la salud y el bienestar humano, así como al medioambiente evaluar regiones incineradas de campos, que mejoren el manejo de cultivos estimar los índices de contaminación lumínica y atmosférica producida por el tránsito vehicular y estimar los índices de microplásticos en el aire. Todas ellas están relacionadas con las principales actividades que se llevan a cabo en sus localidades.

Esta instancia será la frutilla del poste, pues en CANSAT se convocó a más de 1.400 equipos de colegios secundarios de todo el país, entre sus dos ediciones –totalizando 7.000 alumnas y alumnos– que fueron capacitados por parte de especialistas, a fin de adquirir conocimientos, herramientas y materiales necesarios para llevar adelante el desarrollo del proyecto.

Al respecto, cabe la reseña que CANSAT es una competencia internacional impulsada por varias agencias espaciales del mundo, entre las que se cuentan la NASA (Estados Unidos) y la ESA (Europa). Y va en línea con el Plan Nacional Espacial, que tiene entre sus prioridades realizar actividades de educación y formación, CANSAT Argentina se propone reproducir a escala el proceso por el cual se diseña, construye, prueba, lanza y opera un satélite.

De ahí, el entusiasmo del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, para quien es destacable “la democratización del acceso a la información satelital”, la que en estos días posibilita a los pibes “acceder al conocimiento espacial, de creer y comprobar que sí pueden y de que todo eso está al alcance de la mano. Tal vez, con la construcción de este satélite del tamaño de una lata, muchos chicos y chicas descubren su verdadera vocación”, confió.

Por su parte, el director ejecutivo de la CONAE, Raúl Kulichevsky, destacó a CANSAT en cuanto al “interés que despierta la ciencia en general, y la tecnología espacial en particular, entre los más jóvenes”. De donde podrían salir futuros expertos, a juzgar por el entusiasmo expresado por el sector adolescente que centró su atención en este proyecto.

Crédito fotográfico: CONAE, MinCyT. 

NdR, 23 de agosto de 2023.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa