#MilagroBorraEscandalo
La prisa por deschapar la Plaza 9 de Julio y ponerla al servicio de la feligresía tiene por envión adicional apurar la celebración religiosa capaz de tapar lo que sea. Incluso, el gran chubasco del gobierno porteño tras certificar la eliminación del voto electrónico -sistema que aún se mantendrá vigente en  Salta- y volver al sufragio en boletas de papel, el próximo 22 de octubre.
La contaminación visual y las cifras millonarias obladas en costos y sobrecostos por las obras en la plaza céntrica de nuestra capital, no es nada en comparación con el apuro del Ejecutivo provincial en echar mano de algo que tape la novedad electoral porteña. Este miércoles, se confirmó que el Ejecutivo de Ciudad de Buenos Aires anuló por mal funcionamiento en las Primarias del pasado 13 de agosto el sistema de voto electrónico, a cargo de la empresa MSA, la misma que opera este artefacto en nuestra provincia. 
De manera tal, los casi 3 millones de electores en este distrito votarán el tercer domingo de octubre en un mismo sobre y en la misma urna, con voto en papel, junto con los cargos electivos nacionales. Así lo decidió la Junta Nacional Electoral porteña, así las boletas para categorías nacionales y locales irán en un solo sobre y en una misma urna.
Tal fue la confirmación que dieron desde la Cámara Nacional Electoral los jueces  Alberto Dalla Via, Santiago Corcuera y Daniel Bejas, luego de una reunión sostenida este martes con miembros de la Junta Nacional Electoral de la Capital Federal. Con ello, se hizo oficial que los próximos comicios serán con boletas de papel tanto para los cargos nacionales como para las categorías locales, tras la ristra de inconvenientes registrados con el sistema de voto electrónico en los comicios del 13 de agosto y la presentación de la jueza federal María Servini a las autoridades porteñas del Instituto de Gestión Electoral.
Así las cosas, los electores porteños se encontrarán en el cuarto oscuro con dos boletas distintas: por un lado, las de postulantes nacionales (presidente vice, diputados nacionales) y, paralelamente, las de cargos porteños (jefe de Gobierno y legisladores. Tras una larga lista de reproches, finalmente el gobierno porteño descartó el voto electrónico y de acá en adelante proveerá de dos papeles que separarán los comicios nacionales de los locales. De modo tal que las boletas deberán ser colocadas en el mismo sobre y en la misma urna.
La jueza María Servini, magistrada con competencia electoral en el territorio porteño, se mostró en contra de la modalidad de doble urna. En su resolución más reciente, detalló que esto “sumó complicaciones para las autoridades de mesa por el hecho de tener dos urnas en cada mesa de votación, lo que provocó demoras al momento del escrutinio y confusión en torno a la documentación relacionada con cada urna”.
En tanto, resta definir si el Ejecutivo metropolitano rescindirá la licitación que dio a la empresa Magic Software Argentina la contratación por u$s 29 millones para ocuparse del mecanismo de votación. El cual se constituyó en un bochornoso fallo, denunciado hasta por el propio oficialismo en Juntos por el Cambio.
NdR, 30 de agosto de 2023.