#VamosQueNoVamos
F.P.
La metodología por la que se implementaron modificaciones a ciertos hábitos citadinos como pedir un taxi o ir a votar propugnan la obsolescencia de organismos como la AMT y el Tribunal Electoral de nuestra provincia. Otros de los debates pendientes en nuestro terruño, aunque ya algunos líderes de opinión/dirigentes hicieron los primeros planteos al respecto.
Desde la comuna capitalina solicitaron paciencia al sector del transporte impropio (taxis y remises) a la hora de reglamentar la utilización de aplicaciones como Didi y Uber. Ambas plataformas digitales vienen padeciendo la falta de guita en la lleca, de manera idéntica a los conductores profesionales al mando de remises y taxis.
Ni siquiera la cercanía de los comicios para cargos electivos provinciales, imperceptible para el millón y pico de electores, parece mover al entusiasmo de tacheros y remiseros. A pesar de la desgañitada militancia por parte de una fracción de medios de prensa por insistir con esta convocatoria cívica para el próximo domingo, aunque con el mecanismo de electrovoto.
Una persistente orden gubernamental que supera los 10 años, pese a lo cual no logra hacer pie como tradición entre los salteños, mientras al calor de los comicios entregados a la empresa Magic Software Argentina promueve interrogantes existenciales acerca del Tribunal Electoral. Un órgano con generosísimas remuneraciones y vituallas, el cual sólo cumple la función como fedatario de los números expelidos por las pícaras maquinitas de MSA.
Algo de esto es lo dicho recientemente por la diputada nacional María Emilia Orozco, en relación a la actual y cuestionada metodología para el sufragio. Parlamentaria que viene con envión, pues apenas dos años atrás padeció lo que en teoría se consideró una menos que magra cosecha en las electrournas, pero un puñado de días más tarde se alzó con más de 300.000 sufragios provistos por la boleta de papel.
A lo cual se agregó la admisión de un candidato oficialista al Concejo Deliberante de General Güemes, en cuanto a que con la Boleta Única Electrónica a favor del actual intendente -Enrique Cornejo, pariente político del Gobernador Sáenz- no habrá Batman a quien apelar. En alusión a las listas del oficialismo local, el aspirante a una banca edílica Marcelo Quiroga advirtió que “está todo arreglado”, ya que “el voto electrónico te ´transfuguea” a quien se coloque enfrente.
Una contrastación a la que el Tribunal Electoral tiene fuera de alcance siquiera para una contrastación elemental, idéntica dificultad que asiste a los partidos políticos no oficialistas. En cuanto a sensación, bastante similar a la que mantienen los trabajadores del volante en taxis y remises, frente a la cita electroelectoral del 11M, además de la afluencia de los didiconductores y uberchoferes.
Hasta una década atrás, los días de elecciones solían tener con jornada matutina y vespertina, a todo vapor con los viajes a sendas variantes de profesionales. Sin embargo, la cosmovisión impuesta con la BUE consiguió lowcostizar hasta las diversas modalidades de campañas electorales. Y, a fin y al cabo, de la situación económico y el bolsillo de los salteños mejor ni hablar, pues ni da para el taxi. 
NdR, 5 de mayo de 2025.