#Lavidrieradegringolandia
F.P.
Los remilgados, los disimulados y los ampulosos esperan la invitación proveniente de calle Colombia 4300 para la gran celebración patria del próximo martes. La grilla tiene a los tres principales candidatos presidenciales en Unión por la Patria y Juntos por el Cambio como la troika a la que apuesta Washington, a partir del filtro del 13 de agosto y luego el 22 de octubre. 
La vocación colonial está planteada en torno a este día simbólico para el almanaque usado en Gringolandia, en una variada gama de modelos, incluido el centroamericano de los años 40, y otros con leve variante introducida por la evolución tecnológica (centrada sólo en el packaging o envoltorio). A partir de la conjunción de presión financiera desde el exterior e irrupción de inversores foráneos en actividad extractiva se desarrollarán las actividades por el 4 de Julio, el Día de la Independencia (estadounidense).
El anfitrión, Marc Stanley, seguramente podrá sonreír complacido por la cartelera principal de candidaturas armada de acuerdo a su filantrópico consejo [NdR: en agosto de 2022 exhortó a que “armen una coalición ya, no esperen a 2023” para vender alimentos y energía a la potencia del norte]. Así, los “pennsilvanios” ocupan por estos días las primeras planas de los diarios digitalizados, ya sea por las reyertas Bullrich-Larreta o la profundidad de campo de Sergio Massa en el territorio peruca.
La virulencia en el fuego cruzado entre los precandidatos de JxC es avizorada de acuerdo a la presunción que el sillón de Rivadavia se encuentra al alcance de la mano. Es decir, quien resulte triunfador en estas Primarias del 13 de agosto próximo contará con amplias chances de repetir un resultado victorioso en las generales del 22 de octubre, o bien en una eventual segunda vuelta prevista para el 19 de noviembre.
En paralelo, en Unión por la Patria aún están con la incertidumbre para contrastar cuánto del caudal electoral del kirchnerismo retiene la postulación de Sergio Massa. Esto, en un escenario en el que la abstención ciudadana y el voto en blanco es percibido por la sonoridad del galope escuchado en comicios provinciales. A lo que se suma la degradación del poder de compra de los salarios, inflación de tres dígitos y precios de la canasta básica al doble del año anterior. 
Sin embargo, UxP confía en asegurarse un lugar en una eventual segunda vuelta electoral. Principalmente, dado que la alternativa libertaria se encuentra deshilachándose y la virulencia de la interna en JxC no cesa, y se conjetura que espanta a gran parte del electorado.
Entre los posibles invitados al brindis probablemente estén jueces supremos como Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenktrantz, al igual que algunas figuras de medios de prensa enlistadas en FOPEA (entidad que cuenta con el puntual sponsoreo de la US Embassy en cada uno de sus cónclaves), más allá que decidan asistir con su atuendo de gala o con vestimenta de vaqueros de Montana.     
En tanto, el despeje momentáneo logrado por el ministro Massa en compromisos con el FMI cubiertos el viernes a última hora, sólo marca esta temporalidad. En julio, el Estado argentino deberá cubrir otros u$s 2.567 millones ante el organismo domiciliado en Calle 19 y avenida Pennsylvania (Washington), más otros u$s 1.035 millones en bonos de deuda reprogramados en 2021.
Como pocas veces en la historia política reciente, un 60 % de la dirigencia política no tuvo reparos en mostrarse enfocada en agradar a portavoces de intereses estadounidenses y mega millonarios rioplatenses. La admisión desembozada, respecto a las pretensiones de traficar el litio, el gas y los productos alimenticios puede no haberse percibido con tanta claridad, en medio del flamear de banderas patrias. Claro: patrias hay muchas, según quién las invoque. 
Para el epílogo, dejamos la proyección que todavía falta dilucidar cómo Casa Rosada enfrentará la corrida cambiaria preelectoral. Una “A” en el cuadro FODA para el corto plazo para la que se halal en situación enclenque y que, de salir como el traste, podría tener un gran impacto. No sólo electoral, sino social. Más allá de las estrellitas y las cintas azules, rojas y blancas.
NdR, 2 de julio de 2023.