#Maranoconunasolar
La dirección de calle Colombia 4300 resulta familiar a la vista de ciertas entidades periodísticas, rifacriollos y a uno de los abogados del caso en que se investiga la tentativa de asesinato a CFK. La ubicación exacta de la sede diplomática estadounidense es la inscripción inscripta en las tarjetas de presentación de Gastón Marano, abogado del ultraderechista Gabriel Carrizo, detenido por el mencionado atentado a la Vicepresidenta de la nación. 
Casi como sinónimo de cualquier nexo con Washington, Marano también estuvo ligado a dirigentes del sector La Libertad Avanza del que proviene el diputado nacional Javie Milei. Y al finalizar la semana protagonizó el enroque, pasando de hacerse cargo del patrocinio legal de Carrizo a ser desvinculado de la Comisión Bicameral de Seguimiento a organismos de Inteligencia, en la que asesoraba hasta este viernes al senador nacional Ignacio Torres (Juntos por el Cambio). 
Hasta el último día hábil de la semana, este abogado contaba con el salvoconducto –por medio de Torres- para acceder a informes redactados en esta comisión. En particular, tenía un pedido para que Marano ingresase al informe de inteligencia de 2021 conteniendo toda la información del espionaje ilegal que realizó el gobierno de Mauricio Macri.
Según reveló este sábado el diario Página/12, Marano comparte un estudio jurídico con la abogada Brenda Salva, ex colaboradora de medios como La Nación + y Crónica TV. Igualmente, trabajó con el legislador Ramiro Marra, que pertenece a La Libertad Avanza.
De su perfil semi público, se extrajo que Marano es activo en las redes sociales en una línea editorial emparentada con grupos de ultraderecha. Un menú en el que nunca pueden faltar comentarios contra el kirchnerismo, CFK o bien con objeciones a la entrega de la visa al ex canciller Héctor Timerman, en momentos que el fallecido funcionario  necesitaba de este viaje para un tratamiento contra el cáncer.
El viernes por la noche, Marano adujo en una entrevista televisiva con C5N que su profesión como defensor del sindicado como jefe de la banda de los “copitos” no necesariamente implicaba una correspondencia con las ideas ultra del grupo. Pero parece que no era tan así.
Crédito fotográfico: Pagina 12.
NdR, 17 de septiembre de 2022.