#PreciosCuidados #CanastaBásica #Supermercados
La lista, dada por la Secretaría de Comercio Interior, abarca los productos de la canasta básica e incluye marcas de preferencia por los argentinos. El acuerdo es pactado con más de 100 empresas productoras de bienes de consumo masivo que incluirán 1.321 productos. Está incluirá artículos de almacén, limpieza, librería, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, mascotas, frescos (lácteos, fiambres, pastas frescas, tapas de empanadas y de tartas), congelados y bebidas, entre otros.
El programa Precios Cuidados tiene como principal objetivo brindar una señal y referencia de precios en góndola y permitir que las y los consumidores accedan a una gran cantidad de marcas y presentaciones de los bienes más representativos del consumo cotidiano.
En un comunicado, el Gobierno de Alberto Fernández destacó que "si bien el acuerdo ya está vigente, la actual gestión de la Secretaría de Comercio Interior entiende que es importante que las empresas que deciden formar parte del programa, también lo expresen a través de este instrumento, lo que le da mayor certidumbre y trazabilidad a esta política pública”.
Tras un periodo de negociación entre el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, y las empresas, se logró consensuar una canasta amplia y variada, con productos de calidad que representan el consumo promedio de las y los argentinos.
Fuente: Télam
NdR: 12 de enero de 2022.