#Nuevoesquemaprecios #Productosgondolas
Unos 1300 productos serán anunciados este lunes como los que incluirá el nuevo capítulo del programa Precios Cuidados, programa que tendrá vigencia por todo el año. Al igual que en la etapa anterior, esta nueva edición se dará a partir del acuerdo de la Secretaría de Comercio Interior con empresas productoras de alimentos y artículos de consumo masivo.
El anuncio que se dará este 10 de enero por parte del Gobierno nacional será el resultado de las negociaciones que Comercio Interior cerró la semana pasada, con vistas al final del acuerdo de precios que se produjo el viernes último. Desde el organismo cuyo titular es Roberto Feleti le adelantaron este fin de semana a la agencia Telam el punto de consenso entre el Ejecutivo nacional y las firmas privadas.
La semana pasada –el martes- se realizó una reunión en el Palacio de Hacienda de la que participaron Feletti, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, junto a los representantes de la principales empresas productoras de alimentos y bienes de primera necesidad.
En esta
ocasión, desde el gabinete económico encuadraron este encuentro en los
lineamientos macroeconómicos fijados por la actual administración. En
particular, el de atenuar el impacto de la inflación en el bolsillo de los
connacionales.
Por el sector privado, participaron del encuentro Laura Barnator (Unilever)
Gabriela Bardin (P&G) Gonzalo Fagioli (Quilmes) Abelardo Gudiño (Coca
Cola) Adrián Kaufman Brea (Grupo Arcor) Maximiliano Lapidus (La Serenísima) y
Agustín Llanos (Molinos Río de La Plata).
Enmarcado en este diálogo las empresas pudieron sumar o sacar productos de los listados siempre que cumplieran la condición de calidad y representatividad del consumo, lo que permitió consolidar una canasta del doble de productos comparada con Precios Cuidados de 2021.
A fin de
extender la política de precios, Comercio Interior avanzó desde diciembre con
las empresas proveedoras de los productos de consumo masivo para acordar una
canasta regulada, con un piso de 1.300 productos vigentes por todo 2022, con
revisiones trimestrales y correcciones mensuales.
En octubre, el Gobierno dispuso mediante la Resolución 1.050 el congelamiento
de precios de 1.432 productos. En diciembre -a través de la Resolución
1064/2021- se incorporaron productos navideños y se eliminaron otros que
formaban parte de la oferta inicial, con lo que quedaron 1.332 productos, con
vigencia hasta el 7 de enero de 2022.