El ritual de la katana

- F5 EN LA PUJA

El ritual de la katana
El ritual de la katana

Como dos samuráis, el pasivo reclamado por Casinos Austria activó un intercambio entre el par de mandatarios que antecedieron a la actual gestión. Juan Carlos Romero cargó sobre la administración Urtubey el peso de tal deuda en millones de dólares que el Estado provincial debería afrontar. JCR invocó la operatividad de la responsabilidad patrimonial, a fin de hacerle frente a la mencionada demanda.

#JCRVsJMU #ReclamoCasinosAustria

La danza de los dos samurái que hizo resurgir el millonario pasivo que pesa sobre el Estado salteño el convenius interruptus con Casinos Austria se puso en el centro de la escena. Este fin de semana, el ex gobernador y actual senador nacional Juan Carlos Romero le asignó un accionar irresponsable a la gestión Urtubey, en cuanto al acuerdo por el manejo del sistema de juegos de azar.

Al gesto asertivo respecto a las generalas de la ley, JCR señaló que la administración a cargo de Juan Manuel Urtubey “dejó muchos juicios pendientes como herencia”. En particular, razonó en su cuenta de Twitter que “rescindir lo de Casinos Austria fue una lamentable decisión que se fundó en argumentos falsos, no hay nada probado”.

Para Romero, ésta “fue una expropiación y por eso ahora la provincia debe pagarles 36 millones de dólares” a los ex concesionarios despojados de la timba provincial. A futuro, recordó el legislador nacional que de acuerdo a la Carta Magna provincial resulta operativa “la ´responsabilidad patrimonial´ de los funcionarios por los daños que ocasionen”. Con lo cual disparó sobre quiénes y cómo se debería reparar dicho perjuicio.

En tal escenario, destacó en cambio que la gestión saenziana “no haya caído en default y que Roberto Dib Ashur (actual ministro de Economía) haya luchado para renovar las obligaciones de la provincia”. De acuerdo a su retrospectiva, a mediados de los años 90 nuestra provincia “ya estaba en default cuando el gobierno de H. Cornejo no pagó la deuda del teleférico”, mientras que “luego costó muchísimo recuperar la confianza”.

Las declaraciones del parlamentario fueron expresadas en un momento como el actual, en el que el delivery de la dirigencia actual remite al Frente de Todos o a la alianza Juntos, como en su caso. Mientras que el ex mandatario provincial que ocupó la primera magistratura provincial entre 2007 y 2015 optó por la teoría del carril del medio, en el desdibujado espacio del randazzismo y el denominado peornismo crítico hacia el FdT.

En el escenario descripto, Romero encomió que “en buena hora que Gustavo Sáenz  lidere un frente político provincial”, recomendó en referencia al proyecto Hacemos Salta, anunciado por el actual mandatario provincial en la noche del 15 de agosto pasado. Según su parecer esto “significa juntar fuerzas para plantarse ante el gobierno nacional, algo que él ya hizo alguna vez”. En tanto, desde una fracción de Juntos con halo romeriano, especificó que “estamos en ese frente y en la medida en que se respeten los acuerdos, seguiremos estando allí”.

NdR, 21 de noviembre de 2021. 


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa