Un 7 J de colección para ideas erróneas

- PARECERES

Un 7 J de colección para ideas erróneas
Un 7 J de colección para ideas erróneas

Los primeros indicadores de un nuevo aniversario por el Día del Periodista atestiguaron una repentina tormenta de ideas en nuestras mesas de trabajo. Convocatoria iniciada un domingo, día del almanaque poco propicio para un convite semejante. De todas maneras, nuestra predisposición habitual ante dichas señales dejaron su marca y el resultado es al que incitan las siguientes líneas. Algo así, por ahí va el coso.

#DíaDelPeriodista #ReflexionesObtusas #PeroPropias

Por: Federico Pérez (*)

La sustancia de las cosas no va a cambiarlas sólo porque tengamos ganas que así suceda o por la inercia del transcurso de los días medidos de acuerdo al calendario. Un 7 de junio podrá ser grandioso, promisorio, melifluo, choto, maso, pero jamás equivalente a nada. Al menos para quienes hacemos y pensamos, día tras día, NdR.

Con un equipo periodístico joven, encaminado a trascender desde sus errores y en cada instante con la carga conceptual integrada a nuestra marca, desembocamos en este Día del Periodista desafiante. En pocas jornadas, a caballo del interés de los lectores, con alta probabilidad estaremos llegando a los 600.000 que en los últimos 8 meses repasaron algunos de los artículos difundidos desde nuestro sitio en internet. En el plano cualitativo, el predominio está en visitantes que en su mayoría hacen lectura y relectura.

La decisión de prescindir de la contratación de paquetes digitales con “likes” y “seguidores” en redes sociales o granjas de trolls  como apócrifos lectores, forma parte de todo lo anterior. A su vez, los integrantes del Club de Amigos de NdR, mecenas, anunciantes y suscriptores nos permitieron, hasta acá, dedicarnos a la concreción de artículos con algo novedoso para decir o aportar en cuanto a la realidad abordada. En base a la conjetura que dejará alguna recompensa a quien recorra tales escritos.

El énfasis puesto en los destinatarios de nuestro trabajo se encuentra fundado en la motivación que, en general, los contenidos publicados resulten de utilidad o para el disfrute. Alguna señal en tal dirección puede estar contenida en la reproducción de ciertas notas nuestras (por caso, los colegas de Sur es noticias.com de la ciudad de Córdoba) o simplemente citas puntuales de fragmentos de alguno de nuestros artículos, principalmente por parte de periodistas del medio local. En cambio, nuestra indicación sobre fuente de la que proviene algún dato utilizado por nosotros obedece más bien a la voluntad de aportar mayores certezas a nuestros lectores, respecto a algo que fue dicho o escrito en tal o cual circunstancia temporal-espacial. 

Por el lado de los detractores, alguna inferencia de uso restringido también puede extraerse. Recientemente uno de este grupo pretendió recomendar lo siguiente: “Changos no sean tan evidentes, además, eso de hablar complicado no suma, ni su mama (sí, así sin acento) los lee. La nota, si así se puede llamar... es no más que un helado de dulce de leche para su mediocre ego, creyente de sus propias palabras y de su insipiente audiencia. permítanse el favor de no denigrarse ante la gente pensante. De paso envíenle mis saludos a su patrón GS”.

Fuera de esta impostación articulada como para dictar cátedra de periodismo, por parte de alguien que es capaz de escribir “insipiente” con “S”, un alacraneo así, de maestro ciruela, no es como para dejarlo pasar sin emitir estentóreas risotadas. No por la simpleza de constituir un rebuzne semejante nos podría privar de remitir a estos “anti-lectores” al cortazariano destino de las explicaciones, con trazabilidad hasta el tacho de residuos escoltadas por panfletos con reclamos de quienes se asimilan como únicos “pensantes”. Y que en el apuro olvidan dejar su nombre (excepto que sean bautizados “Van por mal camino”), pero recomiendan enviar sus saludos a Gustavo Sáenz, según lo que conjeturamos, a la par del repaso mental que hacemos de las agencias de mensajerías que prestan servicios en pandemia.  

Por supuesto, además de visitantes que nos confunden con servicio de cadetería están quienes con insondable generosidad nos dispensan trato de colegas o bien lo han expresado en el pasado. Tales los casos de los periódicos Cuarto Poder, FM Ya y Silvia Troyano, FM Profesional, portal Buufo, diario Punto Uno, FM Oasis (El Quebrachal), FM Libertad (Aguaray), departamentos de prensa institucional de la mayoría de organismos públicos y entidades privadas [a cuyos encargados saludamos este 7 de junio], así como a periódicos que hoy sólo pueden rastrearse en los archivos, entre ellos el Semanario Redacción y el Semanario La Cicuta.

La “auto” es la única referencia que esquivamos con premeditación en NdR, pues junto a la reivindicación de “profesionales” invocada para nuestro equipo de trabajo, situamos la demanda de ponernos en lugar de la otredad en momentos como el actual. Algo así como pensar nuestra cotidianeidad a las diversas maneras que podrían hacerlo ustedes en sus casas, ocupaciones y trabajos. Un equivalente al modo en que concebimos el periodismo.

Foto: Mural del artista Martín Ron en la localidad de Bernal.

(*) Editor de Nota de Redacción. 

NdR, 7 de junio de 2021. 


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa