#MagicaSolucion
F.P.
Resulta innegable el esfuerzo del Ministerio de la Producción por mantener el nivel de actividad y el empleo en la planta de Refinor, ubicada en Campo Durán. Pero a esta declaración de fe le faltaría un as en la manga como recurso adicional y para el que no necesita ir demasiado lejos a buscar.
Al comenzar el quinto mes, no faltan los ´stormbringers´ sugiriendo al oído de funcionarios saenzianos jugar el naipe del ´Ali Moshiri metropolitano´. Quien no es otro que el candidato a senador por el departamento La Caldera y aún Jefe comunal vaquereño es decir, Daniel Moreno y su portentosa máquina procesadora de deshechos hasta convertirlos en combustible.
A este prodigio hidrocarburífero es posible que aún le reste completar el registro de marca industrial, aunque también habrá fortísimo lobby de corporaciones internacionales en sofocar todo accionar competidor por fuera de su GPS. Incluso, esta invención vaquereña, cuyo funcionamiento “nunca antes visto” (después tampoco, graznarán los detractores) fue motivo en varios titulares hace dos años  en medios de prensa locales.
Allá por mayo de 2023, los sueltos mediáticos ensalzaban el compromiso de esta ciudad administrada por el ´Ali Moshiri´ local “con la protección del medio ambiente bajo el liderazgo del intendente Daniel Moreno”. A raíz de esta innovación por medio de aquella “máquina de conversión de basura en biocombustible”, empardada a la versión del automóvil De Lorean de la peli “Volver al futuro”.
A tal punto que varios analistas del catastro energía se animaron a especular acerca de la reacción del verdadero Ali Moshiri [NdR: Ex ejecutivo de Chevron y artífice del boom hidrocarburífero en Vaca Muerta] ante el anuncio del artefacto vaquereño. A lo mejor, por ello el experto urgió a los petroleros ser “más agresivos en sus inversiones” -trepar hasta u$s 3000 millones-, ya que “el petróleo y el gas ya está ahí”, dijo al diario La Nación en marzo de 2023. Quizás, ya anticipado de la invención en marcha en Vaqueros.
Puede que estos aprestos corporativos hayan incidido en el bajo perfil con el que después se manejó el despliegue de la máquina procesadora de residuos. Sin embargo, dos factores podrían contribuir a desempolvar la Moreno´s machine: el tembladeral actual en el mega yacimiento situado en Neuquén y la titánica labor del ministro De los Ríos (Producción) para que Refinor no alimente la situación social con más despidos.
Se sabe que las empresas situadas en Vaca Muerta vienen arrastrando sus zapatos a la hora de invertir (tal como instaba Moshiri de Chevron dos años atrás) y prácticamente quedaron petrificados, luego del anuncio trumposo de producir más gas natural estadounidense, con lo cual obviamente bajarían aún más los precios. Y el efecto por suelo criollo sería devastador para las petroleras apostadas en Neuquén que habían proyectado para este año un 30 % más en la cotización internacional del fluido y la planta de licuefacción de YPF ya descartada.
En tal contexto, Refinor terminó la semana con algo de sensatez en vistas del panorama. Así, luego de un encuentro con De los Ríos se hizo el anuncio que la compañía dejará la tarea de procesar crudo de petróleo y en su lugar se enfocará en el gas natural.
Al final de esta semana, el funcionario provincial ponderó el trabajo “con celeridad, junto con las empresas y los sindicatos, para sostener la actividad en el norte provincial”. En tanto, habrá que monitorear el cumplimiento de este acuerdo en las próximas semanas.
Mientras, como paliativo resultaría conveniente profundizar por parte del gabinete saenziano en los detalles de aquel descubrimiento anunciado en mayo de 2023 por la Intendencia de Vaqueros. La utilización de lo que se dio en caracterizar como “tecnología avanzada” de los residuos sólidos urbanos para luego llenar los tanques del parque automotor municipal. Podría funcionar, suponen los predicadores de este proyecto. 
NdR, 3 de mayo de 2025.