#OndaVerdeInterrogantes
F.P.
Las primeras experiencias con el rayo verde que reconvertirá el país en muladar con diferente denominación, sinceramente resultan más preocupantes que auspiciosas. La alternativa de realizar transacciones comerciales cotidianas suministran más inconvenientes, entre los cuáles el cambio o vuelto en dólares es el principal. Además de la cotización utilizada como parámetro en dichas operaciones diarias.
Ni aún en una experiencia de laboratorio como la protagonizada este fin de semana por el standupero Ramiro Marra en una carnicería porteña, munido de billetes verdes de la denominación más baja, ofrecen resguardo para tal antojo extranjerizante al que el mileidismo le dio envión. La moraleja más al corriente entre los connacionales sintoniza con la idea que Casa Rosada ya se hizo de los pesos (por lo cual alacranea con lo del ´superavit´ fiscal y…hasta espera aplausos por ello!) y ahora va por nuestros verdes.
Tampoco queda muy en claro el aspecto fiscal de este macaneo verde. Es decir, cómo recaudará el fisco en su tan necesitado andar en busca de recaudación -en medio del derrumbe y la extinción de unidades industriales y del agro- para solventar la postración ante organismos internacionales, su estandarte con esa humorada de la “batalla cultural”. Perdido por perdido.
En cuanto al sketch articulado por Marra, una pregunta del especialista económico Ismael Bermúdez multiplicó las estridulaciones [NdR: el sonido emitido por los grillos al frotar sus alas] en la platea y los pullman´s libretarios. En alusión a tal corte de cinta a las transacciones en color yuyo, puntualizó que el barrabrava mileidiano “fue a comprar carne con dólares”. Un experimento en el que no quedó en claro, pues “el carnicerio le dio una factura o ticket legal? Y si no le dio ticket, fue una operación "en negro"”?, consultó Bermúdez este viernes en X. Además: “el comprador, avaló una compra no declarada”?
Una sarta de dudas adicionales van migrando en la calculadora mental de los criollos: las compras y los pagos se harán a valor del dólar blue ($ 1.215 para la compra, $ 1235 para la venta), con cotización de dólar oficial ($ 1012,67/$ 1.069,94) o en dólar MEP ($ 1.165,94). Berenjenal entre privados, alegan los tifossi ultra con presteza lingüística pero no microeconómica.
Yrigoyen 250 lanzó al final de la semana este anzuelo, propendiendo a que los prójimos exclamen & impresionen y en la antesala de la cumbre del lunes a la que el Presidente Milei asistirá en la apertura de la administración trumposa. Una chambonada adicional sin muchos reparos por sus efectos prácticos. Como mucho, los expertos calcularon que podría funcionar en operaciones de la franja ABC1 o de ingresos medios y altos.
La ensoñación de cobrar remuneración en billetes estadounidenses fue una de las pocas armas con las que el mileidismo consiguió el triunfo electoral, consiguiendo la victoria ante una de las versiones más enclenques del pejotismo. Sin embargo, ni el despertar de tal experiencia onírica y mucho menos la bronca casi extinguida hacia el gobierno anterior, asoman como el combustible requerido para mantener andando esta catramina. 
NdR, 18 de enero de 2025.