Proyección posible partiendo de este 10 A

- SOCIEDAD

Proyección posible partiendo de este 10 A
Proyección posible partiendo de este 10 A

La medida de fuerza que lanzó la CGT este miércoles ofreció un tranco más en el panorama actual, ya de por sí con apariencia desoladora. Es lo que se vio en ejido porteño y en el resto del país, a poco de iniciarse la medida de fuerza contra la política económica mileidiana. Como si estuviese en un set de filmación de película retro futurista próxima a estrenarse a fines de este mes. Igual lo vemos.


#TrabajadoresEnBoxes

F.P.

La huelga dispuesta este miércoles por la Confederación General del Trabajo, junto con haber sacado del estado de brumación a sus directivos, contribuyó a dar tono lúgubre al panorama general de nuestro país. Este 10 de abril será de esas jornadas sólo aptas para realizadores audiovisuales en busca de planos generales desérticos, al estilo Bruno Stagnaro, quien a fines de este mes estrena “El Eternauta”.

La paralización de actividades fue general en todo el país, a pesar que la siempre diligente Unión Tranviarios Automotor halló un resquicio en que arrimar el bochín para el lado del mileidismo. Al respecto, el diputado porteño Gabriel Solano (FIT) sintetizó que en la zona de avenida 9 de Julio “los colectivos están vacíos lo cual es llamativo si se tiene en cuenta que no funcionan los subtes”, una señal que a pesar de la defección del sindicato de choferes de colectivos “los trabajadores decidieron adherir”.

Este halo a novela de Oesterheld -u Orwell- recibió como contribución extra la antojadiza utilización de altoparlantes en estaciones ferroviarias emitiendo consignas en contra de esta medida de fuerza y quién sabe cuántas patrañas más invocando la prosperidad nacional. La similitud con esas metodologías centralizadas de comunicación, remitidas al Ministerio de la Verdad u otra señal totalitaria, es cualquier cosa, menos casualidad.

Una senda cuya prematura vejez empezó a notarse en la tosedora máquina trumposa puesta a funcionar con la excusa de la guerra arancelaria, principalmente contra China. Es sabido que el mandatario gringo tiene como incondicional tifossi a su par argentino, quien parece haber conseguido un guiño momentáneo en su atolondrada conducta por un nuevo crédito del Fondo Monetario Internacional.

Claramente, esto no mejorará el panorama general del gobierno rioplatense, mucho menos en la antesala del nuevo informe de inflación que este viernes dará a conocer el INDEC. El organismo, pese a la proliferación de cuestionamientos por la medición de la variable precios/salarios podría dar a divulgación cifra promedio en incremento, cercana al 3 % sólo para el mes de marzo. Mientras que de abril, mejor todavía no hacer mención alguna.

La socialmente intolerable situación de pérdida constante del poder de compra de los connacionales fue una advertencia planteada hasta por la CGT! Así lo dijo la central obrera de calle Azopardo 802 en el pronunciamiento por el cual hizo públicos sus motivos para la huelga general de este miércoles.

En tanto, quedarán en el tintero otros ítems que suman preocupación general, pero momentáneamente se circunscriben al catastro de analistas políticos y económicos. Con esto nos referimos al conglomerado de la producción y el trabajo, dos de los sectores con más magulladuras en estos 17 meses de gestión mileidista, pese a que parecieran interminables.

Al respecto, el dirigente industrial Raúl Hutin advirtió que “el combo es explosivo” para el sector industrial criollo, en medio del panorama internacional. Lo cual se agrava porque el mileidismo dejó al país casi “sin mercado interno, sin exportaciones y sin protección”, por lo que “el futuro industrial está en jaque”, alegó este jueves en X.

Según el representante del sector PyME, tras eliminar “medidas anti-dumping”, justo cuando “se desata una guerra comercial global Impactará fuerte, de forma directa e indirecta, en la producción local”. Una amenaza cercana que surge con la presencia en Casa Rosada de un “Estado ausente”. Por lo cual, “sin políticas industriales, sin defensa comercial, sin amortiguadores sociales”, el panorama es desolador.

Al gélido clima socioeconómico, Balcarce 50 espera mitigarlo con el adelanto relativo al nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional. En el terreno de conjeturas, serían u$s 20.000 millones más, de los cuáles podrían arribar u$s 10.000 en las próximas semanas. En cuyo caso, la voracidad del sector especulativo local podría convertirse en la gran amenaza para el tránsito de esa diligencia por territorio en el que acechan los bandoleros. 


NdR, 10 de abril de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa