#ElPeorViaje
La actividad turística salteña se dio el gusto de ser noticia, nomás. A poco de llegar al primer decenio de este año no fue la ocupación hotelera -cercana al 20 %-, sino la miríada de denuncias por millonarias estafas contra una agencia de viajes lo que atrajo la atención de medios de prensa nacionales.
Este jueves, una de las damnificadas relató algunos pormenores de esta presentación judicial contra la empresa “Siddartha Viajes”. En una entrevista con A24, Ana Alicia Luna estimó que hubo al menos 60 personas estafadas por esta firma a la que pagaron un promedio de u$s 1400 cuando la compañía sabía del impedimento para cumplir con tal compromiso (la empresa pidió ser declarada en concurso preventivo hace unos días atrás).
Además, la mujer afectada por esta práctica deslizó la presunción acerca de una tangente en el rubro de inversiones inmobiliarias como posibilidad para desviar fondos obtenidos según este modus operandi. Cuanto menos en los últimos meses la titular de la firma, María Carlota Maigua, pudo haber embolsado unos u$s 300.000 por medio de estos frustrados periplos hacia destinos internacionales.
Lo cual perjudicó al dejar con las maletas listas a medio centenar de salteños tras verse defraudados por “Siddartha Viajes”, domiciliada en calle Alvarado 426. Sucede que después de embolsar gran cantidad de dólares, ingresados por los veraneantes desprogramados, la compañía pidió el concurso ante el Juzgado de Primera Nominación en materia de Concursos, Quiebras y Sociedades.
Lo que, a su vez, desató una controversia entre María Carlota y María Inés Maigua, quienes se reparten funciones como titular de la firma y RRHHPP, respectivamente. Principalmente, la que estuvo ligada al pedido de concurso preventivo al que la segunda de las Maigua señaló su desacuerdo, mientras los damnificados dudan sobre si esto será una reyerta impostada.
Una de las puntas se resolverá este mismo viernes, dado que el Juzgado de Concursos emplazó a “Siddartha Viajes” completar documentación hasta el 10 de enero de 2025. Un trámite largo como todos los que realiza la justicia, mucho más en el caso de ese rubro de funcionarios salteños, valga la redundancia.
Por lo cual, lo recomendable será despiezar la ilusión de pasear por lugares paradisíacos o con valorización histórica y cultural, deshacer equipaje, preparar el antiácido y aguardar. Al menos, hasta que se aplaque la bronca. No será la mejor oferta turística que brinda nuestra provincia, pero habrá que irnos acostumbrando a lo que presagian estos tiempos. 
NdR, 9 de enero de 2025.