#Vienecomoelocho
F.P.
Mientras millones de argentinos le dan a la ruda chamuscada o en su versión macerada en caña, nada de esto quita que sea jornada de pagos externos. Este jueves, el gobierno argentino hará un pago por u$s 840 millones en intereses y sobrecargos al FMI y es de esperar que esto tenga un efecto en el macilento nivel de reservas del Banco Central.
El de este 1 de agosto se dará en un contexto en que tales depósitos en la autoridad monetaria expresan evidente fragilidad. Una vez completado este pago, al gobierno criollo le aguardarán dos más hasta el final de año, aunque el dato que inquieta a los analistas del mercado especulativo son las ventas del Central por u$s 405 millones en las últimas seis jornadas de julio.
Según el último informe especializado, las reservas del Central se habían ubicado en u$s26.399 millones, el menor nivel desde fines de enero de este año. Por ello, “la tendencia acumulada en julio sigue siendo negativa”, concluyó el economista Lucas Decoud de la consultora IEB, ante una consulta del portal Iprofesional.
Por añadidura, todos en el mercado saben que el segundo tramo de cada año suele ser muchísimo menos dinámico que el primero. Principalmente, debido a la baja en saldos exportables por transacciones hacia el exterior del mercado de granos.
Mientras, el ministro Luis Caputo al parecer no generó demasiada convicción, luego de su lectura que el séptimo mes fue deficitario para el segmento cambiario por los pagos en importación de energía. El basamento que catapultó su pronóstico acerca de un posible incremento en el nivel de compras del Central para agosto y septiembre.
Justamente, este jueves comenzó el octavo mes del año. En medio de los sahumerios con agradecimiento a la Madre Tierra por lo recibido hasta acá y desalentando la actividad de malos espíritus. Algo que ya se verá, como todo en nuestro país. 
NdR, 1 de agosto de 2024.