#VolcanLaPalma #Masevacuados
Las nuevas erupciones en el volcán de La Palma que este lunes arribaron al mar dispusieron que las autoridades españolas confinasen a 3.000 pobladores más, en la región oeste de esta isla. La medida gubernamental fue ordenada en el municipio de Tazacorte, con la misión de preservar a este segmento de vecinos de los gases y fragmentos de cristal emitidos.
La actividad vulcanológica generó un nuevo delta lávico que comenzó a formarse en la zona conocida como El Perdido, a unos tres kilómetros al sur del Puerto de Tazacorte y a algo menos de dos kilómetros al norte del que inició su formación el pasado 28 de septiembre, informó este lunes el diario El País.
Esta nueva emisión que arribó a la zona costera surgió del mismo centro de la erupción, especialmente a través de la colada 4. El matutino español especificó que “el flujo por encima de lenguas anteriores ha evitado que se enfríe, lo cual ha posibilitado su avance sostenido, beneficiado, además, por un incremento del caudal proveniente del centro eruptivo por los sucesivos desbordes que se han producido en el cono”.
En la hipótesis menos esperada las emisiones de lava que alcanzaron el océano representaron “otra nueva sorpresa”, admitió el director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias, Miguel Ángel Morcuende. En general, la actividad del volcán sigue alimentando la fajana más antigua, situada al sur, si bien lo hace a través de tubos lávicos, y ha conquistado otras siete hectáreas de terreno en el último día.
Esto último amplió la superficie total afectada a unas 1.068 hectáreas. En este avance ha arrasado con 1.481 inmuebles, según los datos de organismos gubernamentales. De estas construcciones, 1.193 se corresponden a uso residencial.
NdR, 22 de noviembre de 2021.