A pleno ulular en tierra mediterránea

- INCOGNITA SEMANAL

A pleno ulular en tierra mediterránea
A pleno ulular en tierra mediterránea

De una situación preocupante a una mucho menos auspiciosa, podría ir la evolución epidemiológica en el corto plazo en provincia de Córdoba. Sin camas para atender a nuevos pacientes, temen por un incremento de contagios este fin de semana. Es que la Fase 1 termina este viernes en esta provincia.

#Panorama #Sanitario #Córdoba

El aullido de sirenas figurado en materia epidemiológica se lanzó desde el centro del país, donde el presente y también la proyección a futuro coinciden en plantear esta señal en términos sanitarios. “Me da miedo el Día del Padre, no hay más camas”, publicó este jueves al portal Minuto Uno, el médico cordobés Jorge Gras. En esta provincia, los expertos indicaron que pese al incremento en los casos todavía no se llegó al pico.  

La preocupación planteada por Gras se replica en diversos ámbitos y con diferentes portavoces, en medio de los manotazos de la gestión Schiaretti para que ello no trascienda. En territorio mediterráneo es elevada la preocupación por la celebración del próximo domingo, donde el Día del Padre prefigura un elevado peligro.

Los especialistas ratificaron estos anticipos, al notar que se presagian reuniones familiares para tal celebración y esto repercuta luego en la cantidad de contagios. Casi al final de esta semana, hay saturación hospitalaria en la cantidad de camas para la atención de pacientes, en un contexto en que las restricciones de Fase 1 rigen hasta este viernes. Desde el pasado 7 de junio, en Córdoba están suspendidas las clases presenciales, las reuniones familiares y los encuentros sociales.

Desde la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de Córdoba de Córdoba, el titular de la entidad, Jorge Gras, alertó que esta provincia se encuentra en “un momento crítico”,  dado que “no hay más camas”. En una entrevista con Canal 12, el médico recordó que “estamos en ocupación plena desde hace dos semanas, el sector privado y el público también. Vamos peleando por una cama todos los días”, relató. Con todo, aclaró que “a todas las personas les damos el mismo tratamiento y algunas no salen”.

La situación en el segundo distrito del país, medido en cantidad de habitantes, es cada vez  más extraña. El cirujano, doctor en Medicina y magister en Administración de Servicios de Salud, Oscar Atienza, agregó que “en Córdoba hay censura, no hay libertad de expresión, nos quieren callar”, dijo el educador universitario.

NdR, 17 de junio de 2021. 


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa